Warning: Cannot declare class \Joomla\CMS\HTML\Helpers\Sidebar, because the name is already in use in /home/rockcientoonce/public_html/libraries/allediaframework/include.php on line 47
Bandas - Rock111 La mejor fuente de música rock mexicano. Descubre noticias, entrevistas y los mejores lanzamientos de bandas legendarias y emergentes. ¡Vive el poder del rock mexicano! https://mail.rock111.com/bandas.feed 2025-04-04T22:34:42+00:00 Rock111 Joomla! - Open Source Content Management Luis Alfonso Figueroa Zamano 2025-01-10T21:21:50+00:00 2025-01-10T21:21:50+00:00 https://mail.rock111.com/bandas/2524-luis-alfonso-figueroa-zamano.html Rafa Martínez <p><img src="https://mail.rock111.com/images/NuevasNotas/Poncho-Figueroa.jpg" /></p><p style="text-align: justify;">Luis Alfonso Figueroa Zamano nace en la ciudad de México el 16 de marzo de 1971, hijo de la historiadora María Elena Zamano, se destaca por ser muy artístico desde pequeño, además de estar en un entorno muy cultural forja la personalidad de un joven con la necesidad de crear y desarrollar sus dotes musicales.</p> <p style="text-align: justify;">Comienza sus estudios musicales en el Instituto Cardenal Miranda, teniendo como maestro al padre Xavier González Tezcuano, quien se convierte en una figura musical importante en la vida de Poncho.</p> <p style="text-align: justify;">Ingresa a la Universidad Nacional Autónoma de México en los años ochenta, a estudiar actuación, pues ese espíritu de creación se fue desarrollando después de que en la escuela tuviera relación con varios compañeros que destacaban en las artes, en la música o en el teatro.</p> <p style="text-align: justify;">Es en el centro universitario de teatro, en donde converge con los jóvenes músicos <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2442-pato-iglesias">Patricio Iglesias</a></strong> en la batería, Jacobo Leiberman en los teclados y Pablo Valero en la guitarra, en donde forman un grupo con tintes de jazz al que bautizan como “Los psicotrópicos”, quienes participan en la puesta  a la escena como “Amerika” de Franz Kafka, en donde conocen a <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong> con quien comienzan a gestar la idea de fundar una banda alternativa a la que nombran <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>.</p> <p style="text-align: justify;">El liderazgo de Poncho Figueroa se hizo más sólido al conjuntar su labor con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>, ambos lograron un gran reconocimiento por la comunidad rockera del momento, comenzando con el impulso del baterista de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2327-caifanes">Caifanes</a></strong>, Alfonso André, quien vio en esta banda una oportunidad de colocarlos en la naciente escena de rock mexicano.</p> <p style="text-align: justify;">Así mismo trabajan el primer disco con el músico guitarrista de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2327-caifanes">Caifanes</a></strong> Alejandro Marcovich, quien produce el primer disco homónimo de la banda para la naciente discográfica Culebra Records, lanzado a principios de los años noventa, siendo considerada una banda oscura con una musicalidad jazzisistica con letras profundas y una ejecución musical fina, siendo una de las bandas con mejor interpretación en la escena.</p> <p style="text-align: justify;">Poncho Figueroa se comienza a relacionar con un sinfín de artistas, músicos, activistas con los que refuerza el liderazgo y la presencia que les da la banda, además de trabajar con movimientos sociopolíticos como el EZLN en donde figura como portavoz entre las organizaciones universitarias con los insurgentes de Chiapas.</p> <p style="text-align: justify;">Con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> se logra viajar a España, además de trabajar con personajes como Adrian Belew, Pedro Aznar, Benny Ibarra entre muchos músicos más, con los que se entablan buenas relaciones dándole el respeto a la banda que se presentó en miles de presentaciones que iban desde conciertos de rock, festivales culturales, movimientos sociales dando un ejemplo de lucha a otros artistas para sumarse a causas sociales.</p> <p style="text-align: justify;">Con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> logro grabar 8 álbumes, en donde 3 son en vivo, uno de ellos producido por MTV para el programa Unplugged, en el que destacaron por ser de las pocas bandas mexicanas en grabar el programa de TV y lanzar un disco que es uno de los mejores acústicos de una banda mexicana.</p> <p style="text-align: justify;">Destacan de las presentaciones festivales como el Vive latino, el zócalo de la CDMX, el festival Cervantino, Teatro Metropolitan, Teatro de la ciudad entre muchos más.</p> <p style="text-align: justify;">Además, con la banda viene la primera aparición en la pantalla en 1991 en la película de Alberto Cortes, “Ciudad de Ciegos”, en donde actúan junto con <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/762-sax-ultimo-informe-de-su-estado-de-salud">Sax</a></strong> de la <strong><a href="https://mail.rock111.com/bandas/2294-la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">Maldita vecindad</a></strong>, Saúl Hernández de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2327-caifanes">Caifanes</a></strong> en donde interpretan un par de canciones entre ellas “Foto finish”.</p> <p style="text-align: justify;">Poncho también colabora con bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2287-tex-tex">Tex Tex</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2412-La-Barranca">La barranca</a></strong>, Los rastrillos, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2297-panteon-rococo">Panteón Rococó</a></strong> entre muchos otros.</p> <p style="text-align: justify;">Poncho participa y produce el disco “Toke de keda” de <strong><a href="https://mail.rock111.com/bandas/2299-el-haragan-y-cia">El Haragán</a></strong>, en donde además es músico junto con sus compañeros Julio Diaz en la batería, Leonel Pérez en el chelo y Alex Otaola en la guitarra, estando en una pausa no declarada con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>, pues los proyectos personales comenzaron con los integrantes de la banda, además de un extraño alejamiento entre Poncho y <strong><a href="https://mail.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita</a> </strong>de los escenarios.</p> <p style="text-align: justify;">Poncho participa en la película “De la calle” con los actores Luis Fernando Peña, Armando Hernández, Maya Zapata, Luis Felipe Tovar, Vanessa Bauche entre muchos otros, una película dirigida por Gerardo Tort y que logra un buen impacto en la escena cinematográfica.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2006 Poncho Figueroa trabaja en la película del cineasta Luis Estrada “Un mundo maravilloso”, junto con Damián Alcázar en una sátira política muy característico del director mexicano, con buen impacto en taquilla.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2008 <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> es convocado al vive latino, en donde la banda se presenta por última vez en un festival de esa envergadura con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>.</p> <p style="text-align: justify;">Al mismo tiempo Poncho funda “Los Jaigüey” junto con los hermanos Jacob, Ricardo y Gustavo, con música muy fusionada con bastante punch en la base rítmica, logrando colarse en algunos festivales en apoyo a causas como el wirikuta fest, en donde llamaban la atención por su gran interpretación, se lanzaron un par de discos con esta agrupación.</p> <p style="text-align: justify;">Una vez mas la pantalla grande llama a Poncho Figueroa ahora para interpretar a “La muñeca”, un integrante del narcotráfico, en una nueva película de Luis Estrada, con Damián Alcázar, María Rojo, Joaquín Cosió entre muchos otros, una película que trascendió fronteras y que fue un rotundo éxito en taquillas, además de ser una de las películas mexicanas más vistas en la historia.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2010 Poncho Figueroa reúne a varias bandas de rock para apoyar a su amiga y cómplice Rita Guerrero quien hace publico su padecimiento de cáncer de mama, Poncho produce un concierto con lleno total en el Teatro Esperanza Iris, convocando bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2292-la-lupita">La Lupita</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2336-zoe">Zoé</a></strong>, <strong><a href="https://mail.rock111.com/bandas/2294-la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">Maldita Vecindad</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2351-cafe-tacvba">Café Tacvba</a></strong>, Natalia Lafourcade y por supuesto <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> quien logra juntar a sus miembros originales y cantar por última vez con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>.</p> <p style="text-align: justify;">El 11 de marzo del 2011 fallece <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong> y Poncho Figueroa junto con los demás compañeros de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> hacen presencia en la universidad del Claustro de Sor Juana, para dedicarle el ultimo adiós, cantando canciones con la jarana y con el coro que ahora lleva el nombre “<strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>”.</p> <p style="text-align: justify;">La segunda producción de la banda “Haciendo tiempo” destaca por la mención de la revista Rolling Stone como uno de los mejores discos del 2013.</p> <p style="text-align: justify;">Poncho Figueroa entra como actor a la serie televisiva “Sr. Ávila” una serie que protagonizan Tony Dalton y Nailea Norvid, en donde demuestra también su poder histriónico destacando sus cualidades y sobre todo las tablas ganadas por todo el tiempo en el escenario.</p> <p style="text-align: justify;">Con “Pare de sufrir” ha participado en la música de las películas, “Bala mordida”, “Los héroes de la península”, “Así es la suerte” en donde además de interpretar la música también la produjo.</p> <p style="text-align: justify;">Produce el material Tonalcaquiliztli, los sonidos del día - un día en que el náhuatl paisaje sonoro; disco que incluye el texto y la música en náhuatl, desarrollado en conjunto con el Calmécac Chichimeca.</p> <p style="text-align: justify;">Participa como bajista en el disco Bravo de Celso Piña, el cual logra vender mas de 300 mil copias, además de participar en proyectos de compañeros musicales como, Diaz de Julio de Julio Díaz , La Megabizcocho de Regina Orozco, Shajatos de Los shajatos , Bucarelli NuJazz, Latin Ska Force de <a href="https://www.rock111.com/bandas/2367-Los%20de%20Abajo"><strong>Los de abajo</strong></a>.</p> <p style="text-align: justify;">En 2019 el coro virreinal Rita Guerrero graba una adaptación de la canción “<strong><a href="https://mail.rock111.com/noticias/826-santa-sabina-y-el-coro-virreinal-rita-guerrero-presentan-videoclip-2020">Chicles</a></strong>” de la que se produce un vídeo dirigido por Sharon Jandette, en donde los músicos de Santa Sabina <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2442-pato-iglesias">Patricio Iglesias</a></strong>, Pablo Valero, Juan Sebastian Lach, y por supuesto Poncho Figueroa figuran haciendo un crossover musical con la adaptación coristica, la cual llevan al vive latino en la celebración de los 30 años de conformación de Santa Sabina siendo un rotundo éxito.</p> <p style="text-align: justify;">Esta misma conformación la replican en festivales como Coordenada, Metropolitan y Los Pinos, siendo el productor y coordinador y músico en los conciertos de 30 aniversario de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> en el teatro Esperanza Iris, Vive Latino, teatro Metropolitan y Los pinos, realizando la primer grabación y filmación espacial 4.1 en México.</p> <p style="text-align: justify;">En 2023 compuso y dirigió la música para ORIGINAL desfile de moda de ropa tradicional con 6 presentaciones en Los Pinos.</p> <p style="text-align: justify;">Compone en 2023 también compone y presenta en vivo la música que acompaña la presentación del “Archivo de cine del fotoperiodista MANUEL RAMOS” de principios de siglo</p> <p style="text-align: justify;">En 2024 junto con los músicos Arturo Waldo guitarrista, Sesan en el teclado y Pablo Nuñez, Poncho Figueroa presenta PONCH, una banda con fusión de rock, funk, jazz, con bastante potencia y sobre todo con mucha musicalidad como ha sido la constante en el quehacer musical de Poncho Figueroa.</p> <p><img src="https://mail.rock111.com/images/NuevasNotas/Poncho-Figueroa.jpg" /></p><p style="text-align: justify;">Luis Alfonso Figueroa Zamano nace en la ciudad de México el 16 de marzo de 1971, hijo de la historiadora María Elena Zamano, se destaca por ser muy artístico desde pequeño, además de estar en un entorno muy cultural forja la personalidad de un joven con la necesidad de crear y desarrollar sus dotes musicales.</p> <p style="text-align: justify;">Comienza sus estudios musicales en el Instituto Cardenal Miranda, teniendo como maestro al padre Xavier González Tezcuano, quien se convierte en una figura musical importante en la vida de Poncho.</p> <p style="text-align: justify;">Ingresa a la Universidad Nacional Autónoma de México en los años ochenta, a estudiar actuación, pues ese espíritu de creación se fue desarrollando después de que en la escuela tuviera relación con varios compañeros que destacaban en las artes, en la música o en el teatro.</p> <p style="text-align: justify;">Es en el centro universitario de teatro, en donde converge con los jóvenes músicos <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2442-pato-iglesias">Patricio Iglesias</a></strong> en la batería, Jacobo Leiberman en los teclados y Pablo Valero en la guitarra, en donde forman un grupo con tintes de jazz al que bautizan como “Los psicotrópicos”, quienes participan en la puesta  a la escena como “Amerika” de Franz Kafka, en donde conocen a <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong> con quien comienzan a gestar la idea de fundar una banda alternativa a la que nombran <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>.</p> <p style="text-align: justify;">El liderazgo de Poncho Figueroa se hizo más sólido al conjuntar su labor con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>, ambos lograron un gran reconocimiento por la comunidad rockera del momento, comenzando con el impulso del baterista de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2327-caifanes">Caifanes</a></strong>, Alfonso André, quien vio en esta banda una oportunidad de colocarlos en la naciente escena de rock mexicano.</p> <p style="text-align: justify;">Así mismo trabajan el primer disco con el músico guitarrista de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2327-caifanes">Caifanes</a></strong> Alejandro Marcovich, quien produce el primer disco homónimo de la banda para la naciente discográfica Culebra Records, lanzado a principios de los años noventa, siendo considerada una banda oscura con una musicalidad jazzisistica con letras profundas y una ejecución musical fina, siendo una de las bandas con mejor interpretación en la escena.</p> <p style="text-align: justify;">Poncho Figueroa se comienza a relacionar con un sinfín de artistas, músicos, activistas con los que refuerza el liderazgo y la presencia que les da la banda, además de trabajar con movimientos sociopolíticos como el EZLN en donde figura como portavoz entre las organizaciones universitarias con los insurgentes de Chiapas.</p> <p style="text-align: justify;">Con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> se logra viajar a España, además de trabajar con personajes como Adrian Belew, Pedro Aznar, Benny Ibarra entre muchos músicos más, con los que se entablan buenas relaciones dándole el respeto a la banda que se presentó en miles de presentaciones que iban desde conciertos de rock, festivales culturales, movimientos sociales dando un ejemplo de lucha a otros artistas para sumarse a causas sociales.</p> <p style="text-align: justify;">Con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> logro grabar 8 álbumes, en donde 3 son en vivo, uno de ellos producido por MTV para el programa Unplugged, en el que destacaron por ser de las pocas bandas mexicanas en grabar el programa de TV y lanzar un disco que es uno de los mejores acústicos de una banda mexicana.</p> <p style="text-align: justify;">Destacan de las presentaciones festivales como el Vive latino, el zócalo de la CDMX, el festival Cervantino, Teatro Metropolitan, Teatro de la ciudad entre muchos más.</p> <p style="text-align: justify;">Además, con la banda viene la primera aparición en la pantalla en 1991 en la película de Alberto Cortes, “Ciudad de Ciegos”, en donde actúan junto con <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/762-sax-ultimo-informe-de-su-estado-de-salud">Sax</a></strong> de la <strong><a href="https://mail.rock111.com/bandas/2294-la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">Maldita vecindad</a></strong>, Saúl Hernández de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2327-caifanes">Caifanes</a></strong> en donde interpretan un par de canciones entre ellas “Foto finish”.</p> <p style="text-align: justify;">Poncho también colabora con bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2287-tex-tex">Tex Tex</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2412-La-Barranca">La barranca</a></strong>, Los rastrillos, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2297-panteon-rococo">Panteón Rococó</a></strong> entre muchos otros.</p> <p style="text-align: justify;">Poncho participa y produce el disco “Toke de keda” de <strong><a href="https://mail.rock111.com/bandas/2299-el-haragan-y-cia">El Haragán</a></strong>, en donde además es músico junto con sus compañeros Julio Diaz en la batería, Leonel Pérez en el chelo y Alex Otaola en la guitarra, estando en una pausa no declarada con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>, pues los proyectos personales comenzaron con los integrantes de la banda, además de un extraño alejamiento entre Poncho y <strong><a href="https://mail.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita</a> </strong>de los escenarios.</p> <p style="text-align: justify;">Poncho participa en la película “De la calle” con los actores Luis Fernando Peña, Armando Hernández, Maya Zapata, Luis Felipe Tovar, Vanessa Bauche entre muchos otros, una película dirigida por Gerardo Tort y que logra un buen impacto en la escena cinematográfica.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2006 Poncho Figueroa trabaja en la película del cineasta Luis Estrada “Un mundo maravilloso”, junto con Damián Alcázar en una sátira política muy característico del director mexicano, con buen impacto en taquilla.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2008 <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> es convocado al vive latino, en donde la banda se presenta por última vez en un festival de esa envergadura con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>.</p> <p style="text-align: justify;">Al mismo tiempo Poncho funda “Los Jaigüey” junto con los hermanos Jacob, Ricardo y Gustavo, con música muy fusionada con bastante punch en la base rítmica, logrando colarse en algunos festivales en apoyo a causas como el wirikuta fest, en donde llamaban la atención por su gran interpretación, se lanzaron un par de discos con esta agrupación.</p> <p style="text-align: justify;">Una vez mas la pantalla grande llama a Poncho Figueroa ahora para interpretar a “La muñeca”, un integrante del narcotráfico, en una nueva película de Luis Estrada, con Damián Alcázar, María Rojo, Joaquín Cosió entre muchos otros, una película que trascendió fronteras y que fue un rotundo éxito en taquillas, además de ser una de las películas mexicanas más vistas en la historia.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2010 Poncho Figueroa reúne a varias bandas de rock para apoyar a su amiga y cómplice Rita Guerrero quien hace publico su padecimiento de cáncer de mama, Poncho produce un concierto con lleno total en el Teatro Esperanza Iris, convocando bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2292-la-lupita">La Lupita</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2336-zoe">Zoé</a></strong>, <strong><a href="https://mail.rock111.com/bandas/2294-la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">Maldita Vecindad</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2351-cafe-tacvba">Café Tacvba</a></strong>, Natalia Lafourcade y por supuesto <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> quien logra juntar a sus miembros originales y cantar por última vez con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>.</p> <p style="text-align: justify;">El 11 de marzo del 2011 fallece <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong> y Poncho Figueroa junto con los demás compañeros de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> hacen presencia en la universidad del Claustro de Sor Juana, para dedicarle el ultimo adiós, cantando canciones con la jarana y con el coro que ahora lleva el nombre “<strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>”.</p> <p style="text-align: justify;">La segunda producción de la banda “Haciendo tiempo” destaca por la mención de la revista Rolling Stone como uno de los mejores discos del 2013.</p> <p style="text-align: justify;">Poncho Figueroa entra como actor a la serie televisiva “Sr. Ávila” una serie que protagonizan Tony Dalton y Nailea Norvid, en donde demuestra también su poder histriónico destacando sus cualidades y sobre todo las tablas ganadas por todo el tiempo en el escenario.</p> <p style="text-align: justify;">Con “Pare de sufrir” ha participado en la música de las películas, “Bala mordida”, “Los héroes de la península”, “Así es la suerte” en donde además de interpretar la música también la produjo.</p> <p style="text-align: justify;">Produce el material Tonalcaquiliztli, los sonidos del día - un día en que el náhuatl paisaje sonoro; disco que incluye el texto y la música en náhuatl, desarrollado en conjunto con el Calmécac Chichimeca.</p> <p style="text-align: justify;">Participa como bajista en el disco Bravo de Celso Piña, el cual logra vender mas de 300 mil copias, además de participar en proyectos de compañeros musicales como, Diaz de Julio de Julio Díaz , La Megabizcocho de Regina Orozco, Shajatos de Los shajatos , Bucarelli NuJazz, Latin Ska Force de <a href="https://www.rock111.com/bandas/2367-Los%20de%20Abajo"><strong>Los de abajo</strong></a>.</p> <p style="text-align: justify;">En 2019 el coro virreinal Rita Guerrero graba una adaptación de la canción “<strong><a href="https://mail.rock111.com/noticias/826-santa-sabina-y-el-coro-virreinal-rita-guerrero-presentan-videoclip-2020">Chicles</a></strong>” de la que se produce un vídeo dirigido por Sharon Jandette, en donde los músicos de Santa Sabina <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2442-pato-iglesias">Patricio Iglesias</a></strong>, Pablo Valero, Juan Sebastian Lach, y por supuesto Poncho Figueroa figuran haciendo un crossover musical con la adaptación coristica, la cual llevan al vive latino en la celebración de los 30 años de conformación de Santa Sabina siendo un rotundo éxito.</p> <p style="text-align: justify;">Esta misma conformación la replican en festivales como Coordenada, Metropolitan y Los Pinos, siendo el productor y coordinador y músico en los conciertos de 30 aniversario de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> en el teatro Esperanza Iris, Vive Latino, teatro Metropolitan y Los pinos, realizando la primer grabación y filmación espacial 4.1 en México.</p> <p style="text-align: justify;">En 2023 compuso y dirigió la música para ORIGINAL desfile de moda de ropa tradicional con 6 presentaciones en Los Pinos.</p> <p style="text-align: justify;">Compone en 2023 también compone y presenta en vivo la música que acompaña la presentación del “Archivo de cine del fotoperiodista MANUEL RAMOS” de principios de siglo</p> <p style="text-align: justify;">En 2024 junto con los músicos Arturo Waldo guitarrista, Sesan en el teclado y Pablo Nuñez, Poncho Figueroa presenta PONCH, una banda con fusión de rock, funk, jazz, con bastante potencia y sobre todo con mucha musicalidad como ha sido la constante en el quehacer musical de Poncho Figueroa.</p> Luis Antonio Álvarez Martínez (El Haragán) 2023-12-12T21:00:17+00:00 2023-12-12T21:00:17+00:00 https://mail.rock111.com/bandas/2470-luis-antonio-alvarez-martinez-el-haragan.html Rafa Martínez <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/Luis-Alvarez-Haragan.jpg" /></p><p>Luis Antonio Álvarez Martínez nació el 25 de diciembre de 1967 en el Estado de México, en la zona de Tlalnepantla. Su madre es Herlinda Martínez y su padre es Silvestre Álvarez, quienes ya fallecieron. Tiene 2 hermanos y 3 hermanas, quienes compartían hogar en un suburbio humilde y en condiciones de lucha, pero esto no impidió que Luis tuviera una infancia agradable además de desarrollar una enorme sensibilidad para la música. Comenzó a tocar la guitarra a los 10 años, gracias a que en casa había una guitarra con una sola cuerda, con la que emulaba los sonidos que sonaban en las estaciones de radio juveniles, además de la música que sus hermanas mayores llevaban a casa, entre ellos Los Beatles, así poco a poco entendía el sentido de la música, además de que se identificaba con lo que escuchaba aunque muchas veces no entendía lo que las canciones decían, pues estaban compuestas en inglés. Gracias a la situación economía que se vivía en casa Luis tuvo que trabajar muy joven, componía e interpretaba sus canciones en el transporte público de la Ciudad de México en los años 80. Dejó sus estudios alrededor de los 12 años, lo cual lo llevó a ocupar su tiempo en la composición de canciones, creciendo bajo la influencia de la música popular de México.</p> <p>Esto lo hizo recorrer muchas colonias de la ciudad entretejiendo muchas historias que posteriormente se convertirían en canciones, además de ir dominando más el instrumento y sobre todo escuchando mucha mas música, conociendo a bandas mexicanas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2298-three-souls-in-my-mind">Three souls in my mind</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2296-mara">Mara</a></strong> o Enigma.</p> <p>Es a los 10 años cuando Luis escribe su primera canción, “Mil estrellas”, una canción que compone para su padre, de un chico que comenzaba a entender la forma de hacer sonar una guitarra y combinarlo con lírica y contar historias.</p> <p>Después de esta primera experiencia, Luis comienza a ver que la música puede ser un estilo de vida y comienza a ver el escenario como un espacio que puede ser para él, al ver en los años 80 a nuevos grupos en español, comienza a escribir en rock, las primeras canciones son “El Haragán” o “Antes me gustabas”, las cuales escribe en la adolescencia.</p> <p>A partir de 1982 Luis salía a tocar sus canciones con su guitarra, no importando si tocaba en los camiones, en foros, alternando con bandas como TNT, quienes le daban lugar para comenzar sus tocadas, en concursos y cada vez tenía mayor impacto en el gremio de los artistas conocidos como rupestres.</p> <p>Luis participó junto con otros músicos en las brigadas artísticas del terremoto de la Ciudad de México, junto a bandas como Maldita Vecindad en donde comenzó a crear vinculo con personajes que estaban en la construcción de carreras prolíficas en las que también el joven Luis quería adentrarse.</p> <p>Luis debutó en el Palacio Chino de la Ciudad de México en un concurso organizado por la revista Teleguía. El sobrenombre de El Haragán le fue dado a Álvarez por una canción del mismo nombre en 1987. Tras interpretarla en un festival llamado Encuentro de Compositores del Estado de México, el locutor del evento, Ricardo Barrón, se confundió e invirtió los títulos de autor y tema diciendo:</p> <p>Les presento a “El Haragán”… con la canción: "Luis Álvarez"</p> <p>Intentó diversas ocasiones cambiarse el mote de "El haragán" y nombrar a su banda Los amigos de Lucas, Los de abajo, La urbe y Luis Álvarez y su banda sin conseguirlo dado que su público ya lo refería de otro modo.</p> <p>Es en uno de estos encuentros en donde David Lerma “El Guadaña” encuentra a Luis y lo graba en su cámara, para llevarlo a la compañía discográfica discos y cintas Denver en donde llama la atención del productor Octavio Aguilera.</p> <p>Después de recorrer los camiones como solista, Luis comienza con la idea de crear una banda, es así cuando su primera oportunidad como banda la tiene el 11 de diciembre de 1989 en la explanada de la ENEP Iztacala, lo cual se considera el debut de <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/93-haragan-y-compania-comienzan-gira-revolution-tour-2017">Haragán y compañía</a></strong>.</p> <p>En este momento la compañía discos y cintas Denver le propone grabar su primer disco, canciones que Luis ya tenia listas para ser grabadas, el famoso disco rojo, “<strong><a href="https://mail.rock111.com/tienda/18-discos/1878-haragan-y-cia-valedores-juveniles-edicion-vinyl">Valedores juveniles</a></strong>”, haciendo alusión a uno de los concursos de composición y canto mas importantes del país, en donde intento varias veces participar sin ningún éxito, es por ello que decide hacer una especie de critica en el primer disco.</p> <p>La historia de Luis Álvarez no se puede pensar sin <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2299-el-haragan-y-cia">Haragán y cia</a></strong>, desde la grabación del disco que vería la luz en 1990, tuvo grandes músicos aconsejándolo y siendo mentores,<a href="https://www.rock111.com/efemerides/1219-nacimiento-de-rodrigo-levario-"> <strong>Rod Levario</strong></a> es uno de ellos, quien participo en la grabación de este primer disco, además de comenzar a alternar con bandas que ya tenían una carrera distinguida en el medio. Así la banda comienza a girar en vivo y Luis comienza a trabajar en un estilo propio, que lo distinga de lo que se esta haciendo en la escena, trabajando arduamente en la perfección del sonido que pretende entregar, conociendo de cerca al público, con quien comienza una relación única, pues el ángel de Luis permea rápidamente, la personalidad con la que cuenta hace que su carrera despegue rápidamente.</p> <p>Una de las cualidades de Luis es el análisis de sus ídolos, Elvis Presley es uno de los personajes que mas ha tenido influencia en la construcción del artista, sin dejar de lado a los grandes clásicos del rock, Luis dedica mucho tiempo a escuchar música y a ensayar, es por esto que en el cajón tiene muchas canciones, pues además el gusto por la escritura lo hace un gran lirico del rock mexicano.</p> <p>En sus canciones están escondidas las vivencias de su infancia, de su juventud, de los amigos que lo acompañaban y sobre todo los amores que no gestaron, la relación con sus padres era complicada y un poco incomprendida, pero no por ello no había amor, así Luis se hizo padre por primera vez de un hijo varón Moisés, con quien compagino la vida familiar con la vida de un artista en desarrollo, la percepción de la vida cambia ya con la responsabilidad de los hijos, por ello la creatividad de Luis para hacer canciones creció y prolifero.</p> <p>Para ese entonces los carteles de las tocadas en la periferia ya eran encabezados por bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/2484-banda-bostik-de-gira-por-usa-2024">Banda Bostik</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2337-vago">Vago</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2347-heavy-nopal">Heavy Nopal</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2322-interpuesto">Interpuesto</a></strong> y por supuesto <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2470-luis-antonio-alvarez-martinez-el-haragan">Haragán</a></strong>, lo que hizo que la compañía disquera firmara la grabación de varios discos de donde se despegaron muchos clásicos del rock nacional.</p> <p>Luis estaba cumpliendo su sueño, grabar discos, hacer canciones y estar de gira, era muy importante la calidad, siempre fue una de sus premisas, por ello comienza a ver la necesidad de hacer inversiones importantes en equipo, en hacerse de un buen equipo de trabajo, compra un camión para trasladarlos a los conciertos, en fin, todo lo que Luis iba viendo que funcionaba en la escena lo replicaba y tenia muy claro hacer de su grupo algo impactante.</p> <p>Conforme el éxito llegaba, también la necesidad artística de Luis crecía, trabajaba de pronto en proyectos alternos en los que incluye temas mas personales, hace conciertos acústicos y sigue experimentando con nuevos músicos, trayectorias como la de Octavio Espinoza “El Sopas” o el norteamericano Denis Parker, hacen que la visión musical crezca.</p> <p>Los viajes a los estados unidos le dan una mejor referencia a Luis de lo que hay que hacer con su carrera, aprovecha cada gira por el país del norte para ver bandas, para comprar instrumentos para seguir cultivando su mente para lograr mejores cosas y trascender en el rock mexicano.</p> <p>Gracias al carisma de Luis y a ese gusto por conocer otro tipo de músicos y escenas es que tiene la oportunidad de conocer y alternar con músicos de bandas como<a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina"> <strong>Santa Sabina</strong></a> o <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2351-cafe-tacvba">Café Tacvba</a></strong>, inclusive aparece en la película “Hecho en México”, un largometraje dedicado a la escena musical de México.</p> <p>Además de hacer colaboraciones especiales con artistas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2335-el-tri">El TRI</a></strong>, Aterciopelados, Los Gatos y muchas bandas que le han reconocido su talento y su trayectoria en la escena del rock nacional y por supuesto la importancia en la cultura popular mexicana.</p> <p>En el disco raíces deja plasmada la colaboración con excelentes músicos norteamericanos dedicados al blues en un trabajo que quedo como vestigio de la importancia de Luis en la música, en conjunto presenta también el montaje “Mea culpa” en donde interpreta canciones de su autoría que no son parte de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2299-el-haragan-y-ciahttps://www.rock111.com/bandas/2299-el-haragan-y-cia">Haragán y cia</a></strong>. pero que tienen una historia como interprete y como compositor.</p> <p style="text-align: center;"><iframe title="YouTube video player" src="https://www.youtube.com/embed/N71w2GCtCQE?si=mtIdDY5_j1j6eYp1" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe></p> <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/Luis-Alvarez-Haragan.jpg" /></p><p>Luis Antonio Álvarez Martínez nació el 25 de diciembre de 1967 en el Estado de México, en la zona de Tlalnepantla. Su madre es Herlinda Martínez y su padre es Silvestre Álvarez, quienes ya fallecieron. Tiene 2 hermanos y 3 hermanas, quienes compartían hogar en un suburbio humilde y en condiciones de lucha, pero esto no impidió que Luis tuviera una infancia agradable además de desarrollar una enorme sensibilidad para la música. Comenzó a tocar la guitarra a los 10 años, gracias a que en casa había una guitarra con una sola cuerda, con la que emulaba los sonidos que sonaban en las estaciones de radio juveniles, además de la música que sus hermanas mayores llevaban a casa, entre ellos Los Beatles, así poco a poco entendía el sentido de la música, además de que se identificaba con lo que escuchaba aunque muchas veces no entendía lo que las canciones decían, pues estaban compuestas en inglés. Gracias a la situación economía que se vivía en casa Luis tuvo que trabajar muy joven, componía e interpretaba sus canciones en el transporte público de la Ciudad de México en los años 80. Dejó sus estudios alrededor de los 12 años, lo cual lo llevó a ocupar su tiempo en la composición de canciones, creciendo bajo la influencia de la música popular de México.</p> <p>Esto lo hizo recorrer muchas colonias de la ciudad entretejiendo muchas historias que posteriormente se convertirían en canciones, además de ir dominando más el instrumento y sobre todo escuchando mucha mas música, conociendo a bandas mexicanas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2298-three-souls-in-my-mind">Three souls in my mind</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2296-mara">Mara</a></strong> o Enigma.</p> <p>Es a los 10 años cuando Luis escribe su primera canción, “Mil estrellas”, una canción que compone para su padre, de un chico que comenzaba a entender la forma de hacer sonar una guitarra y combinarlo con lírica y contar historias.</p> <p>Después de esta primera experiencia, Luis comienza a ver que la música puede ser un estilo de vida y comienza a ver el escenario como un espacio que puede ser para él, al ver en los años 80 a nuevos grupos en español, comienza a escribir en rock, las primeras canciones son “El Haragán” o “Antes me gustabas”, las cuales escribe en la adolescencia.</p> <p>A partir de 1982 Luis salía a tocar sus canciones con su guitarra, no importando si tocaba en los camiones, en foros, alternando con bandas como TNT, quienes le daban lugar para comenzar sus tocadas, en concursos y cada vez tenía mayor impacto en el gremio de los artistas conocidos como rupestres.</p> <p>Luis participó junto con otros músicos en las brigadas artísticas del terremoto de la Ciudad de México, junto a bandas como Maldita Vecindad en donde comenzó a crear vinculo con personajes que estaban en la construcción de carreras prolíficas en las que también el joven Luis quería adentrarse.</p> <p>Luis debutó en el Palacio Chino de la Ciudad de México en un concurso organizado por la revista Teleguía. El sobrenombre de El Haragán le fue dado a Álvarez por una canción del mismo nombre en 1987. Tras interpretarla en un festival llamado Encuentro de Compositores del Estado de México, el locutor del evento, Ricardo Barrón, se confundió e invirtió los títulos de autor y tema diciendo:</p> <p>Les presento a “El Haragán”… con la canción: "Luis Álvarez"</p> <p>Intentó diversas ocasiones cambiarse el mote de "El haragán" y nombrar a su banda Los amigos de Lucas, Los de abajo, La urbe y Luis Álvarez y su banda sin conseguirlo dado que su público ya lo refería de otro modo.</p> <p>Es en uno de estos encuentros en donde David Lerma “El Guadaña” encuentra a Luis y lo graba en su cámara, para llevarlo a la compañía discográfica discos y cintas Denver en donde llama la atención del productor Octavio Aguilera.</p> <p>Después de recorrer los camiones como solista, Luis comienza con la idea de crear una banda, es así cuando su primera oportunidad como banda la tiene el 11 de diciembre de 1989 en la explanada de la ENEP Iztacala, lo cual se considera el debut de <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/93-haragan-y-compania-comienzan-gira-revolution-tour-2017">Haragán y compañía</a></strong>.</p> <p>En este momento la compañía discos y cintas Denver le propone grabar su primer disco, canciones que Luis ya tenia listas para ser grabadas, el famoso disco rojo, “<strong><a href="https://mail.rock111.com/tienda/18-discos/1878-haragan-y-cia-valedores-juveniles-edicion-vinyl">Valedores juveniles</a></strong>”, haciendo alusión a uno de los concursos de composición y canto mas importantes del país, en donde intento varias veces participar sin ningún éxito, es por ello que decide hacer una especie de critica en el primer disco.</p> <p>La historia de Luis Álvarez no se puede pensar sin <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2299-el-haragan-y-cia">Haragán y cia</a></strong>, desde la grabación del disco que vería la luz en 1990, tuvo grandes músicos aconsejándolo y siendo mentores,<a href="https://www.rock111.com/efemerides/1219-nacimiento-de-rodrigo-levario-"> <strong>Rod Levario</strong></a> es uno de ellos, quien participo en la grabación de este primer disco, además de comenzar a alternar con bandas que ya tenían una carrera distinguida en el medio. Así la banda comienza a girar en vivo y Luis comienza a trabajar en un estilo propio, que lo distinga de lo que se esta haciendo en la escena, trabajando arduamente en la perfección del sonido que pretende entregar, conociendo de cerca al público, con quien comienza una relación única, pues el ángel de Luis permea rápidamente, la personalidad con la que cuenta hace que su carrera despegue rápidamente.</p> <p>Una de las cualidades de Luis es el análisis de sus ídolos, Elvis Presley es uno de los personajes que mas ha tenido influencia en la construcción del artista, sin dejar de lado a los grandes clásicos del rock, Luis dedica mucho tiempo a escuchar música y a ensayar, es por esto que en el cajón tiene muchas canciones, pues además el gusto por la escritura lo hace un gran lirico del rock mexicano.</p> <p>En sus canciones están escondidas las vivencias de su infancia, de su juventud, de los amigos que lo acompañaban y sobre todo los amores que no gestaron, la relación con sus padres era complicada y un poco incomprendida, pero no por ello no había amor, así Luis se hizo padre por primera vez de un hijo varón Moisés, con quien compagino la vida familiar con la vida de un artista en desarrollo, la percepción de la vida cambia ya con la responsabilidad de los hijos, por ello la creatividad de Luis para hacer canciones creció y prolifero.</p> <p>Para ese entonces los carteles de las tocadas en la periferia ya eran encabezados por bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/2484-banda-bostik-de-gira-por-usa-2024">Banda Bostik</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2337-vago">Vago</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2347-heavy-nopal">Heavy Nopal</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2322-interpuesto">Interpuesto</a></strong> y por supuesto <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2470-luis-antonio-alvarez-martinez-el-haragan">Haragán</a></strong>, lo que hizo que la compañía disquera firmara la grabación de varios discos de donde se despegaron muchos clásicos del rock nacional.</p> <p>Luis estaba cumpliendo su sueño, grabar discos, hacer canciones y estar de gira, era muy importante la calidad, siempre fue una de sus premisas, por ello comienza a ver la necesidad de hacer inversiones importantes en equipo, en hacerse de un buen equipo de trabajo, compra un camión para trasladarlos a los conciertos, en fin, todo lo que Luis iba viendo que funcionaba en la escena lo replicaba y tenia muy claro hacer de su grupo algo impactante.</p> <p>Conforme el éxito llegaba, también la necesidad artística de Luis crecía, trabajaba de pronto en proyectos alternos en los que incluye temas mas personales, hace conciertos acústicos y sigue experimentando con nuevos músicos, trayectorias como la de Octavio Espinoza “El Sopas” o el norteamericano Denis Parker, hacen que la visión musical crezca.</p> <p>Los viajes a los estados unidos le dan una mejor referencia a Luis de lo que hay que hacer con su carrera, aprovecha cada gira por el país del norte para ver bandas, para comprar instrumentos para seguir cultivando su mente para lograr mejores cosas y trascender en el rock mexicano.</p> <p>Gracias al carisma de Luis y a ese gusto por conocer otro tipo de músicos y escenas es que tiene la oportunidad de conocer y alternar con músicos de bandas como<a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina"> <strong>Santa Sabina</strong></a> o <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2351-cafe-tacvba">Café Tacvba</a></strong>, inclusive aparece en la película “Hecho en México”, un largometraje dedicado a la escena musical de México.</p> <p>Además de hacer colaboraciones especiales con artistas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2335-el-tri">El TRI</a></strong>, Aterciopelados, Los Gatos y muchas bandas que le han reconocido su talento y su trayectoria en la escena del rock nacional y por supuesto la importancia en la cultura popular mexicana.</p> <p>En el disco raíces deja plasmada la colaboración con excelentes músicos norteamericanos dedicados al blues en un trabajo que quedo como vestigio de la importancia de Luis en la música, en conjunto presenta también el montaje “Mea culpa” en donde interpreta canciones de su autoría que no son parte de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2299-el-haragan-y-ciahttps://www.rock111.com/bandas/2299-el-haragan-y-cia">Haragán y cia</a></strong>. pero que tienen una historia como interprete y como compositor.</p> <p style="text-align: center;"><iframe title="YouTube video player" src="https://www.youtube.com/embed/N71w2GCtCQE?si=mtIdDY5_j1j6eYp1" width="560" height="315" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe></p> Patricio Jacobo Iglesias Castillo 2023-01-30T18:19:20+00:00 2023-01-30T18:19:20+00:00 https://mail.rock111.com/bandas/2442-pato-iglesias.html Rafa Martínez <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/RMXSPWBQBXUD1BM-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Patricio Iglesias Castillo nace un 30 de Enero de 1973 en la Ciudad de México, teniendo en 1987 sus primeros encuentros con la batería gracias a las clases de Alfonso André quien tocaba con <strong><a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2382:las-insolitas-imagenes-de-Aurora&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103">Las Insólitas imágenes de Aurora</a></strong> y que al ser novio de una vecina accede a instruir a un niño de 14 años en el mundo de la percusión.</p> <p style="text-align: justify;">Mientras fue alumno de Alfonso tuvo la oportunidad de ver como se conformaba la banda<a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2327:Caifanes&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103"> <strong>Caifanes</strong></a>, lo que lo deja muy marcado en el mundo del rock, gracias al acercamiento de su maestro con personalidades como la de Sabo Romo o Saúl Hernández.</p> <p style="text-align: justify;">En esa misma época comienza a tocar con  Pablo Valero y Julián Lede, a quien hoy conocemos como “Silverio”, hacían pequeños pininos en la música y es en esta época en donde en una fiesta de la obra “Vox thanatos” de David Hevia en donde ve por primera vez a<a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2295:rita-guerrero&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103"> <strong>Rita Guerrero</strong></a>, aun sin presentarse y mucho menos cruzar palabra, pues Patricio era un joven reservado que no socializaba muy comúnmente.</p> <p style="text-align: justify;">Pablo Valero trabaja en la puesta en escena “Amerika” en donde <strong><a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2295:rita-guerrero&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103">Rita Guerrero</a></strong> hacia el papel principal y en donde  Poncho Figueroa y el mismo Valero se encargaban de musicalizar, hubo oportunidad de encontrar un baterista, por lo que Pablo propuso a Patricio quien hizo su prueba, en la primera reunión que tuvieron se optó por ponerle nombre al proyecto en donde <strong><a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2339:santa-sabina&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103">Santa Sabina</a></strong> fue la elegida por todos los presentes, un nombre fuerte que hacia un tributo a la sacerdotisa de Oaxaca.</p> <p style="text-align: justify;">Para Patricio convivir con esos músicos era un reto, pues le resultaba una gran responsabilidad ser parte de eso que se convertía en un proyecto de vida, compartía con ellos la visión de plasmar sus ideas por medio del rock fusionado con jazz, funk, progresivo y otros géneros que fueron resultando de los ensayos de la banda.</p> <p style="text-align: justify;"><strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> ensayaba 4 horas a la semana, por lo que la convergencia musical era impresionante, desde su primer evento el 2 de Febrero de 1989 en el centro de la Ciudad de México, el público asistente quedo atónito del nivel de músicos que había en ese escenario, Alfonso André, su mentor y quien comenzó a jugar un papel de “coach” de la banda los promovía por su manera de tocar.</p> <p style="text-align: justify;">Desde aquí todo fue un sueño hecho realidad para un adolescente cuya primer banda se convierte en un éxito, una banda que se coló rápidamente en la escena naciente de rock mexicano, en donde tocaban todos los fines de semana y en donde las canciones se comenzaban a conocer entre un gran grupo de jóvenes que hicieron que el sello culebra firmara a esta banda en 1992.</p> <p style="text-align: justify;">Patricio participa en los discos “<strong><a href="https://mail.rock111.com/tienda/172/">Santa sabina</a></strong>”, “Simbolos”, “<strong><a href="https://mail.rock111.com/tienda/173/">Babel</a></strong>”, “Acústico desde el Hábito” y en el MTV Unplugged, conforme pasaba la carrera de la banda, la vorágine hizo que “Pato” comenzará a adentrarse a la fiesta y sobre todo a los excesos, lo que hacía que de pronto su habilidad en la batería se viera coartada y sobre todo que descuidaba la disciplina que significaba pertenecer a <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>, es por ello que los demás integrantes deciden retirarlo del grupo, supliéndolo de inmediato y dejando a Iglesias con un sentimiento de depresión que hizo que su problema de salud empeorara.</p> <p style="text-align: justify;">Durante este periodo, Patricio Iglesias es invitado por <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/241/Cafe-Tacvba">Café Tacvba</a></strong> a tocar en vivo la batería, ya que habían tenido un problema con el sampler, es la primera vez que la banda toca con una batería análoga y es precisamente con él.</p> <p style="text-align: justify;">Fue muy complicado para el músico poder encontrar una banda en donde continuar su carrera, luchaba contra sus demonios y contra sus problemas de salud.</p> <p style="text-align: justify;">Encontró en <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/227/Los-estramboticos">Los Estrambóticos</a></strong> una banda que lo acogió y en donde fungió como invitado y a pesar de que le gustaba el ambiente y la banda, no se adaptó por completo a la banda de ska mexicano, entre estas épocas colaboró en discos como el de Benny Ibarra, además toco con <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/281/Cecilia%20Toussaint">Cecilia Toussaint</a></strong>, pero sus recaídas hacían que los trabajos le duraran muy poco.</p> <p style="text-align: justify;"><strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/241/Cafe-Tacvba">Café Tacvba</a></strong> lo vuelve a invitar al aniversario para interpretar en el Palacio de los Deportes “Labios Jaguar”, en donde recibió una gran ovación de parte del público que reconocía el talento de Patricio.</p> <p style="text-align: justify;">Patricio es intervenido quirúrgicamente del cerebro, en donde la recuperación del músico es lenta y tardada, en donde se revaloran muchas cosas y se hace una extensa reflexión de lo que ha pasado en todos estos años, afortunadamente siempre evoluciono bien física y mentalmente.</p> <p style="text-align: justify;">Hari Sama, director de cine, lo invita a una banda junto con Rodrigo de la Mora en la guitarra que se llama Eurídice, banda que lo entusiasma, pues hay bastante que proponer, una banda que comienza en el under pero que reconoce al baterista y hace que se viva un segundo aire.</p> <p style="text-align: justify;">Para Patricio la muerte de <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/178/rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong> significa una pérdida muy grande en su vida, en su aparición en el Teatro Esperanza Iris, en el reencuentro con <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>, Patricio tiene la oportunidad de hablar con <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/178/rita-guerrero">Rita</a></strong> y agradecerle todas las enseñanzas, al final siempre será una persona fundamental para el músico.</p> <p style="text-align: justify;">Después de la muerte de la cantante, comienzan los homenajes y las reuniones entre Poncho Figueroa, Pablo Valero, Alex Otaola, Sebastian Lach, Aldo Max y Jacobo Lieberman, en donde se tiene oportunidad de tocar en varios lugares en donde se rinde homenaje a <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/178/rita-guerrero">Rita</a></strong>.</p> <p style="text-align: justify;">Además el Coro virreinal <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Rita Guerrero</a></strong> de la Universidad del Claustro de Sor Juana, monta junto con ellos una fusión entre la música de <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> y la adaptación de las voces en un sincretismo de música antigua la cual los lleva al Vive Latino 2019 como un homenaje a la muisca de la banda de rock, además de participar en festivales como Coordenada en Guadalajara, en Los Pinos en la CDMX y en el Teatro Metropólitan.</p> <p style="text-align: justify;">Junto con Poncho Figueroa, StoneFace de <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/245/victimas-del-dr-cerebro">Victimas del Dr Cerebro</a></strong> y Claudio de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2286-radio-kaos" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Radio Kaos</a></strong> inician Santo Cerebro del Kaos en donde se presentan con versiones de sus respectivas bandas en pequeños lugares y en donde intentan hacer música nueva.</p> <p style="text-align: justify;">Del mismo modo el baterista ha consolidado una técnica para tocar la batería la cual está en línea y los que viven en la ciudad pueden ponerse en contacto para clases presenciales.</p> <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/RMXSPWBQBXUD1BM-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Patricio Iglesias Castillo nace un 30 de Enero de 1973 en la Ciudad de México, teniendo en 1987 sus primeros encuentros con la batería gracias a las clases de Alfonso André quien tocaba con <strong><a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2382:las-insolitas-imagenes-de-Aurora&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103">Las Insólitas imágenes de Aurora</a></strong> y que al ser novio de una vecina accede a instruir a un niño de 14 años en el mundo de la percusión.</p> <p style="text-align: justify;">Mientras fue alumno de Alfonso tuvo la oportunidad de ver como se conformaba la banda<a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2327:Caifanes&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103"> <strong>Caifanes</strong></a>, lo que lo deja muy marcado en el mundo del rock, gracias al acercamiento de su maestro con personalidades como la de Sabo Romo o Saúl Hernández.</p> <p style="text-align: justify;">En esa misma época comienza a tocar con  Pablo Valero y Julián Lede, a quien hoy conocemos como “Silverio”, hacían pequeños pininos en la música y es en esta época en donde en una fiesta de la obra “Vox thanatos” de David Hevia en donde ve por primera vez a<a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2295:rita-guerrero&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103"> <strong>Rita Guerrero</strong></a>, aun sin presentarse y mucho menos cruzar palabra, pues Patricio era un joven reservado que no socializaba muy comúnmente.</p> <p style="text-align: justify;">Pablo Valero trabaja en la puesta en escena “Amerika” en donde <strong><a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2295:rita-guerrero&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103">Rita Guerrero</a></strong> hacia el papel principal y en donde  Poncho Figueroa y el mismo Valero se encargaban de musicalizar, hubo oportunidad de encontrar un baterista, por lo que Pablo propuso a Patricio quien hizo su prueba, en la primera reunión que tuvieron se optó por ponerle nombre al proyecto en donde <strong><a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2339:santa-sabina&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103">Santa Sabina</a></strong> fue la elegida por todos los presentes, un nombre fuerte que hacia un tributo a la sacerdotisa de Oaxaca.</p> <p style="text-align: justify;">Para Patricio convivir con esos músicos era un reto, pues le resultaba una gran responsabilidad ser parte de eso que se convertía en un proyecto de vida, compartía con ellos la visión de plasmar sus ideas por medio del rock fusionado con jazz, funk, progresivo y otros géneros que fueron resultando de los ensayos de la banda.</p> <p style="text-align: justify;"><strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> ensayaba 4 horas a la semana, por lo que la convergencia musical era impresionante, desde su primer evento el 2 de Febrero de 1989 en el centro de la Ciudad de México, el público asistente quedo atónito del nivel de músicos que había en ese escenario, Alfonso André, su mentor y quien comenzó a jugar un papel de “coach” de la banda los promovía por su manera de tocar.</p> <p style="text-align: justify;">Desde aquí todo fue un sueño hecho realidad para un adolescente cuya primer banda se convierte en un éxito, una banda que se coló rápidamente en la escena naciente de rock mexicano, en donde tocaban todos los fines de semana y en donde las canciones se comenzaban a conocer entre un gran grupo de jóvenes que hicieron que el sello culebra firmara a esta banda en 1992.</p> <p style="text-align: justify;">Patricio participa en los discos “<strong><a href="https://mail.rock111.com/tienda/172/">Santa sabina</a></strong>”, “Simbolos”, “<strong><a href="https://mail.rock111.com/tienda/173/">Babel</a></strong>”, “Acústico desde el Hábito” y en el MTV Unplugged, conforme pasaba la carrera de la banda, la vorágine hizo que “Pato” comenzará a adentrarse a la fiesta y sobre todo a los excesos, lo que hacía que de pronto su habilidad en la batería se viera coartada y sobre todo que descuidaba la disciplina que significaba pertenecer a <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>, es por ello que los demás integrantes deciden retirarlo del grupo, supliéndolo de inmediato y dejando a Iglesias con un sentimiento de depresión que hizo que su problema de salud empeorara.</p> <p style="text-align: justify;">Durante este periodo, Patricio Iglesias es invitado por <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/241/Cafe-Tacvba">Café Tacvba</a></strong> a tocar en vivo la batería, ya que habían tenido un problema con el sampler, es la primera vez que la banda toca con una batería análoga y es precisamente con él.</p> <p style="text-align: justify;">Fue muy complicado para el músico poder encontrar una banda en donde continuar su carrera, luchaba contra sus demonios y contra sus problemas de salud.</p> <p style="text-align: justify;">Encontró en <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/227/Los-estramboticos">Los Estrambóticos</a></strong> una banda que lo acogió y en donde fungió como invitado y a pesar de que le gustaba el ambiente y la banda, no se adaptó por completo a la banda de ska mexicano, entre estas épocas colaboró en discos como el de Benny Ibarra, además toco con <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/281/Cecilia%20Toussaint">Cecilia Toussaint</a></strong>, pero sus recaídas hacían que los trabajos le duraran muy poco.</p> <p style="text-align: justify;"><strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/241/Cafe-Tacvba">Café Tacvba</a></strong> lo vuelve a invitar al aniversario para interpretar en el Palacio de los Deportes “Labios Jaguar”, en donde recibió una gran ovación de parte del público que reconocía el talento de Patricio.</p> <p style="text-align: justify;">Patricio es intervenido quirúrgicamente del cerebro, en donde la recuperación del músico es lenta y tardada, en donde se revaloran muchas cosas y se hace una extensa reflexión de lo que ha pasado en todos estos años, afortunadamente siempre evoluciono bien física y mentalmente.</p> <p style="text-align: justify;">Hari Sama, director de cine, lo invita a una banda junto con Rodrigo de la Mora en la guitarra que se llama Eurídice, banda que lo entusiasma, pues hay bastante que proponer, una banda que comienza en el under pero que reconoce al baterista y hace que se viva un segundo aire.</p> <p style="text-align: justify;">Para Patricio la muerte de <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/178/rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong> significa una pérdida muy grande en su vida, en su aparición en el Teatro Esperanza Iris, en el reencuentro con <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>, Patricio tiene la oportunidad de hablar con <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/178/rita-guerrero">Rita</a></strong> y agradecerle todas las enseñanzas, al final siempre será una persona fundamental para el músico.</p> <p style="text-align: justify;">Después de la muerte de la cantante, comienzan los homenajes y las reuniones entre Poncho Figueroa, Pablo Valero, Alex Otaola, Sebastian Lach, Aldo Max y Jacobo Lieberman, en donde se tiene oportunidad de tocar en varios lugares en donde se rinde homenaje a <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/178/rita-guerrero">Rita</a></strong>.</p> <p style="text-align: justify;">Además el Coro virreinal <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Rita Guerrero</a></strong> de la Universidad del Claustro de Sor Juana, monta junto con ellos una fusión entre la música de <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> y la adaptación de las voces en un sincretismo de música antigua la cual los lleva al Vive Latino 2019 como un homenaje a la muisca de la banda de rock, además de participar en festivales como Coordenada en Guadalajara, en Los Pinos en la CDMX y en el Teatro Metropólitan.</p> <p style="text-align: justify;">Junto con Poncho Figueroa, StoneFace de <strong><a href="https://mail.rock111.com/biografias/245/victimas-del-dr-cerebro">Victimas del Dr Cerebro</a></strong> y Claudio de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2286-radio-kaos" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Radio Kaos</a></strong> inician Santo Cerebro del Kaos en donde se presentan con versiones de sus respectivas bandas en pequeños lugares y en donde intentan hacer música nueva.</p> <p style="text-align: justify;">Del mismo modo el baterista ha consolidado una técnica para tocar la batería la cual está en línea y los que viven en la ciudad pueden ponerse en contacto para clases presenciales.</p> Luis Güereña 2023-01-11T17:04:14+00:00 2023-01-11T17:04:14+00:00 https://mail.rock111.com/bandas/2441-luis-guerena.html Rafa Martínez <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/1614ZXSQ5RUTU5A-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Luis Raymundo Güereña Burgueño nace en Tijuana en 1959, desde pequeño se distinguió por ser alguien que protegía los derechos de los demás, era una persona a la que le gustaba el trato justo, en la adolescencia comenzó a interesarse por la música, sobre todo del genero punk, por su espíritu combativo.</p> <p style="text-align: justify;">Funda con otros compañeros la banda de punk Solución Mortal, en donde abrieron junto con otros personajes de la escena como Julio Tamayo quien comenzó una banda que se llamaba<a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2300:especimen&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103"> <strong>Espécimen</strong></a>, la música de punk comenzó a crecer mucho en el norte del país gracias a estos personajes.</p> <p style="text-align: justify;">Güereña trae a México a bandas internacionales como Dead Kennedys, Adolescents o Black Flag y ahí conoció a mucha gente con la que colaboraría posteriormente, el estilo de protesta y estar en contra del sistema sobretodo siendo un ciudadano de un espacio fronterizo en donde la cultura gringa preponderaba y hacia que existieran movimientos en contra de la corriente imperialista.</p> <p style="text-align: justify;">Es en 1989 cuando incursiona como percusionista de la banda Chantaje, en donde conoce a Alex Zúñiga y por supuesto a Julieta Venegas, la rebeldía y el discurso de Luis de pronto les sacaba de onda a los demás integrantes, pues no era el vocalista principal y aun así tomaba el micrófono para protestar por alguna injusticia del momento, es por esto que la banda no prolifera.</p> <p style="text-align: justify;">Es por ello que decide ir a trabajar a Los Ángeles en donde encuentra un trabajo con John Doe, además de conocer a varios personajes de la escena punk en donde trabajaba como promotor de algunos lugares para presentarse en vivo, unos meses después en un reencuentro con Alex Zúñiga deciden regresar al concepto de Chantaje, pero esta vez con un discurso político y combativo, así como lo soñaba Luis.</p> <p style="text-align: justify;">Ahí es como en 1989 nace NO, una banda que tenía como propósito cantar en forma de protesta por todo lo que pasa en el país y en la cultura neoliberal, por lo que comienzan a tener bastante resonancia en los pequeños foros de Tijuana al grado de llamar la atención del sello Culebra Records en la ciudad de México.</p> <p style="text-align: justify;">Luis Güereña encontró en el rock una forma de expresar todo lo que sentía y en las canciones convergían las ideologías de todos los músicos que comenzaban a labrar una gran carrera con<a href="https://www.rock111.com/bandas/2398-tijuana-no"> <strong>Tijuana NO</strong></a>.</p> <p style="text-align: justify;">Después de comenzar las giras con bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2330-cuca">Cuca</a></strong>,<a href="https://www.rock111.com/bandas/2292-la-lupita"> <strong>La Lupita</strong></a>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2341-la-castaneda">La Castañeda</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> entre otros, Luis se comenzó a involucrar en muchos proyectos que alimentaban esa rebeldía y sobre todo la autogestión, teniendo la oportunidad de trabajar con gente de la altura de Fidel Nadal de Todos tus muertos o Manu Chao, quienes tenían el compromiso social implícita en la música que profesaban.</p> <p style="text-align: justify;">En 1994 con el surgimiento del ejército Zapatista de liberación nacional Luis se sintió identificado en la causa desde el primer momento, ahí se marcaba una solidaridad musical con la causa, es por esto que a partir de este momento <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2398-tijuana-no">Tijuana NO</a></strong> se convirtió en el encargado de hacer la banda sonora de la causa Zapatista.</p> <p style="text-align: justify;">Con el disco “Transgresores de la ley” la banda logra hacer una amplia gira por Europa en donde hace bastantes vínculos con personajes que le alimentan ideales autogestivos que va aplicando con el sincretismo a la cultura fronteriza en donde va puliendo su discurso y convirtiéndose en un portavoz de los derechos a los migrantes en Tijuana y respondiendo siempre a causas de lucha con su mejor herramienta, la música.</p> <p style="text-align: justify;">El tercer disco de la banda “Contra revolution avenue” extrañamente no se edita en México, pero en países como Alemania o Francia es un disco de culto, la actividad de la banda fue creciente y había siempre muchos proyectos musicales con los que conocieron a mucha gente que concordaba con el discurso.</p> <p style="text-align: justify;">Tras la salida de Cecilia Bastida de la banda, Luis opta por invitar a Mayumi Toyoda quien cantaba en un nuevo proyecto conocido como Pink punk, para que cantara con<a href="https://www.rock111.com/bandas/2398-tijuana-no"> <strong>Tijuana NO</strong> </a>en una gira que tendrían en Europa en el año 2000.</p> <p style="text-align: justify;">Después de varios cambios y sobre todo el desgaste de las giras y de la necesidad de encontrar más estabilidad económica <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2398-tijuana-no">Tijuana NO</a> </strong>decide separarse en el 2002, cosa que para los cercanos de Luis decían que había deprimido mucho.</p> <p style="text-align: justify;">En estos años Luis intentaba hacer cosas con otros músicos, colaboraciones con bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2297-panteon-rococo">Panteón Rococó</a></strong> o algunos integrantes de <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental">Maldita Vecindad</a></strong>, pero fueron proyectos poco conocidos y poco difundidos.</p> <p style="text-align: justify;">Es el 11 de Enero de 2004 cuando estando en su casa viendo la televisión un infarto fulminante acaba con su vida, siendo siempre recordado por sus compañeros y conocidos como un luchador incansable por la libre expresión y un mejor mundo.</p> <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/1614ZXSQ5RUTU5A-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Luis Raymundo Güereña Burgueño nace en Tijuana en 1959, desde pequeño se distinguió por ser alguien que protegía los derechos de los demás, era una persona a la que le gustaba el trato justo, en la adolescencia comenzó a interesarse por la música, sobre todo del genero punk, por su espíritu combativo.</p> <p style="text-align: justify;">Funda con otros compañeros la banda de punk Solución Mortal, en donde abrieron junto con otros personajes de la escena como Julio Tamayo quien comenzó una banda que se llamaba<a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2300:especimen&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103"> <strong>Espécimen</strong></a>, la música de punk comenzó a crecer mucho en el norte del país gracias a estos personajes.</p> <p style="text-align: justify;">Güereña trae a México a bandas internacionales como Dead Kennedys, Adolescents o Black Flag y ahí conoció a mucha gente con la que colaboraría posteriormente, el estilo de protesta y estar en contra del sistema sobretodo siendo un ciudadano de un espacio fronterizo en donde la cultura gringa preponderaba y hacia que existieran movimientos en contra de la corriente imperialista.</p> <p style="text-align: justify;">Es en 1989 cuando incursiona como percusionista de la banda Chantaje, en donde conoce a Alex Zúñiga y por supuesto a Julieta Venegas, la rebeldía y el discurso de Luis de pronto les sacaba de onda a los demás integrantes, pues no era el vocalista principal y aun así tomaba el micrófono para protestar por alguna injusticia del momento, es por esto que la banda no prolifera.</p> <p style="text-align: justify;">Es por ello que decide ir a trabajar a Los Ángeles en donde encuentra un trabajo con John Doe, además de conocer a varios personajes de la escena punk en donde trabajaba como promotor de algunos lugares para presentarse en vivo, unos meses después en un reencuentro con Alex Zúñiga deciden regresar al concepto de Chantaje, pero esta vez con un discurso político y combativo, así como lo soñaba Luis.</p> <p style="text-align: justify;">Ahí es como en 1989 nace NO, una banda que tenía como propósito cantar en forma de protesta por todo lo que pasa en el país y en la cultura neoliberal, por lo que comienzan a tener bastante resonancia en los pequeños foros de Tijuana al grado de llamar la atención del sello Culebra Records en la ciudad de México.</p> <p style="text-align: justify;">Luis Güereña encontró en el rock una forma de expresar todo lo que sentía y en las canciones convergían las ideologías de todos los músicos que comenzaban a labrar una gran carrera con<a href="https://www.rock111.com/bandas/2398-tijuana-no"> <strong>Tijuana NO</strong></a>.</p> <p style="text-align: justify;">Después de comenzar las giras con bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2330-cuca">Cuca</a></strong>,<a href="https://www.rock111.com/bandas/2292-la-lupita"> <strong>La Lupita</strong></a>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2341-la-castaneda">La Castañeda</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> entre otros, Luis se comenzó a involucrar en muchos proyectos que alimentaban esa rebeldía y sobre todo la autogestión, teniendo la oportunidad de trabajar con gente de la altura de Fidel Nadal de Todos tus muertos o Manu Chao, quienes tenían el compromiso social implícita en la música que profesaban.</p> <p style="text-align: justify;">En 1994 con el surgimiento del ejército Zapatista de liberación nacional Luis se sintió identificado en la causa desde el primer momento, ahí se marcaba una solidaridad musical con la causa, es por esto que a partir de este momento <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2398-tijuana-no">Tijuana NO</a></strong> se convirtió en el encargado de hacer la banda sonora de la causa Zapatista.</p> <p style="text-align: justify;">Con el disco “Transgresores de la ley” la banda logra hacer una amplia gira por Europa en donde hace bastantes vínculos con personajes que le alimentan ideales autogestivos que va aplicando con el sincretismo a la cultura fronteriza en donde va puliendo su discurso y convirtiéndose en un portavoz de los derechos a los migrantes en Tijuana y respondiendo siempre a causas de lucha con su mejor herramienta, la música.</p> <p style="text-align: justify;">El tercer disco de la banda “Contra revolution avenue” extrañamente no se edita en México, pero en países como Alemania o Francia es un disco de culto, la actividad de la banda fue creciente y había siempre muchos proyectos musicales con los que conocieron a mucha gente que concordaba con el discurso.</p> <p style="text-align: justify;">Tras la salida de Cecilia Bastida de la banda, Luis opta por invitar a Mayumi Toyoda quien cantaba en un nuevo proyecto conocido como Pink punk, para que cantara con<a href="https://www.rock111.com/bandas/2398-tijuana-no"> <strong>Tijuana NO</strong> </a>en una gira que tendrían en Europa en el año 2000.</p> <p style="text-align: justify;">Después de varios cambios y sobre todo el desgaste de las giras y de la necesidad de encontrar más estabilidad económica <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2398-tijuana-no">Tijuana NO</a> </strong>decide separarse en el 2002, cosa que para los cercanos de Luis decían que había deprimido mucho.</p> <p style="text-align: justify;">En estos años Luis intentaba hacer cosas con otros músicos, colaboraciones con bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2297-panteon-rococo">Panteón Rococó</a></strong> o algunos integrantes de <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental">Maldita Vecindad</a></strong>, pero fueron proyectos poco conocidos y poco difundidos.</p> <p style="text-align: justify;">Es el 11 de Enero de 2004 cuando estando en su casa viendo la televisión un infarto fulminante acaba con su vida, siendo siempre recordado por sus compañeros y conocidos como un luchador incansable por la libre expresión y un mejor mundo.</p> Alberto Pimentel Islas 2022-11-08T22:44:31+00:00 2022-11-08T22:44:31+00:00 https://mail.rock111.com/bandas/2440-alberto-thrash-pimentel.html Rafa Martínez <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/UJLTSH0EB5UX1VL-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Alberto Pimentel islas nace en la Ciudad de México el 13 de noviembre de 1964, viviendo una infancia y juventud complicada por el contexto familiar, pero realizando mucho deporte y aprovechando las calles para hacer relaciones perdurables con los vecinos, con quienes aprovechaban las tardes para jugar futbol americano y compartir música.</p> <p style="text-align: justify;">Otra de las aficiones era mantenerse en forma, un riguroso régimen de levantamiento de pesas y por supuesto alimentarse bien era parte de las disciplinas que preponderaban entre los amigos del barrio de Pimentel, cuestión que los alejaba de igual forma de los vicios y de la delincuencia pues en Ciudad Azteca en donde radicaban era frecuente ver a los jóvenes caer en esta fácil actividad.</p> <p style="text-align: justify;">Desde antes de sus primeros acercamientos al proyecto de una banda Alberto tenía una gran influencia por los grupos de metal, rock y sobretodo Thrash metal, por lo cual sus gustos se centraban únicamente por estos géneros y se cerraba a escuchar algo distinto, dicha ambición lo llevaron a tener fijo su propio género y aunque no planeaba la posibilidad de una banda la idea llego a su mente después de tener la oportunidad de asistir a un concierto de la banda británica de rock “Queen”.</p> <p style="text-align: justify;">Su primer interés dentro de una banda fue pertenecer como integrante encargado de guitarra, se juntó con tres personajes más, los hermanos Lorenzo, Juan y Javier Partida. Lorenzo encargado del Bajo, Juan como guitarrista solista y Javier en la batería, este grupo había estado formado antes sin Alberto, pero no era realmente oficial puesto que solo tocaban covers de otros grupos bajo el nombre de “Temple de Acero”.</p> <p style="text-align: justify;">Fue en 1986 cuando empezaron a desarrollar el proyecto de un nuevo grupo, tiempo después nombrado <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2317-transmetal">Transmetal</a></strong> que significa “Más allá del metal” con los ya anteriores hermanos como integrantes y su nuevo miembro Alberto. Al no contar con ningún vocalista oficial abrieron puertas a posibles talentos y próximos integrantes, pero ninguno logro convencerlos pues no compartían la misma energía que el grupo, pusieron como alternativa escoger a alguien de los mismos integrantes y entre ellos se hicieron pruebas para ver quien quedaba mejor, Alberto resulto ser el escogido para ser la voz temporal pero esto se extendió por un largo tiempo al ver que quedaba bien con el grupo, fue así que en 1987 el grupo ya estaba completo y listo para lo que sería su despliegue de discos y eventos.</p> <p style="text-align: justify;">Su primer álbum se lanzó en 1988 con el nombre de Muerto en la Cruz, el segundo Desear un funeral 1989 y Sepelio en el Mar 1990. Para el cuarto álbum no participo Alberto por lo que se ausento en 1991 en el lanzamiento de Zona muerta, pero vuelve para grabar Crónicas de Dolor en 1993 y El infierno de Dante en el mismo año.</p> <p style="text-align: justify;">La banda<a href="https://www.rock111.com/bandas/2317-transmetal"> <strong>Transmetal</strong></a> iba más dirigida al Thrash metal por lo que Alberto estaba más enfocado en temas con el género y al ser tanta su insistencia y fanatismo se le nombro con el apodo de Thrash. Sus primeros discos fueron de avanzada metálica con ello el grupo tuvo bastante éxito ya que justo sonó en la época más influyente del metal.</p> <p style="text-align: justify;">Durante su ausencia y formación del grupo Leprosy, nombrado así por el segundo disco del grupo Death, pues Chuck Schuldiner el principal compositor, fue de gran inspiración para Alberto y lo dejo como tributo.</p> <p style="text-align: justify;">Se lanza Wicked Reich en 1991 y en el siguiente álbum se da a la tarea de viajar hasta la ciudad de Aguascalientes en el municipio de Fresnillo para grabar con Discos y Cintas Denver, se nombró como “Reino Maldito” lanzado en 1994 y a diferencia del primer disco este contenía canciones en español.</p> <p style="text-align: justify;">Alberto decide retirarse de Leprosy para continuar con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2317-transmetal">Transmetal,</a></strong> pero en el 98 se sale del grupo por diferencias y continua con la banda que el formo solo que esta vez de manera definitiva. Formo una alineación con dos grandes personajes; Julio Márquez en guitarra y Felipe Chacón en batería.</p> <p style="text-align: justify;">Durante el 97 México pasaba por conflictos en el estado de Chiapas, había ocurrido un hecho trágico llamado “La Matanza de Acteal” la cual involucraba a pobladores de la localidad (mayormente indígenas) y miembros del ejército militar. Este hecho inspiro a Alberto en sus canciones y las uso como modo de protesta para sacar un disco con letras en contra de lo sucedido y aprovecho para jugar con el género e involucrar más instrumental clásico, así como prehispánicos y dar un contenido único, un poco alejado a lo que comúnmente hacía, pero contento con los resultados de esta mezcla de metal, protesta e instrumentos.</p> <p style="text-align: justify;">En 1999 graba Rey de las Bestias y al mismo tiempo trabaja para sacar Devorando sueños en donde invita a participar en una canción a Kenny, puesto que le interesaba mucho su voz porque era muy manejable para el tipo de genero del grupo para la parte que iba a cantar, además de que aparecía haciendo coro junto con Alberto la vocalista del grupo <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2428-anabanta">Anabanta</a><a href="https://mail.rock111.com/biografias/320/Anabanta">.</a></strong></p> <p style="text-align: justify;">Devorando Sueños salió en el 2002 y fue uno del álbum más difícil de grabar por la cantidad de eventos y giras que el grupo tenía, por lo que fue algo tardado su producción y lanzamiento. En total les tomo más de 3 meses en el estudio para concluir ya que se veían interrumpidos varias veces, pero continuaban el proyecto cuando podían regresar de su agenda ocupada.</p> <p style="text-align: justify;">Un año después continúan con proyectos de discos y esta vez sacan La Maldición en donde participa nuevamente Duan Marie vocalista de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2428-anabanta">Anabanta</a></strong> cantando en dos temas: Confeso y La Maldición. Duan y Kenny fueron las únicas, por el momento, en colaborar con Leprosy, pero Alberto no está cerrado a encontrar otro talento que participe con ellos.</p> <p style="text-align: justify;">Para el año 2006 sacan Tambores de Fuego, posteriormente en el 2010 Tributo a Death que como ya mencionamos fue gran influencia para Leprosy. Por último, lanzan Llueve Sangre en el 2017 el cual es su disco más actual.</p> <p style="text-align: justify;">Alberto siempre fue muy influenciado por el metal y ve este género más que solo música, es una forma de expresión en donde los grupos quieren gritar sus protestas, expresar algo y dejar conciencia en las personas que los escuchan, sin dejar, claro, el gusto por el rock y el metal. Confiesa el vocalista que, si bien en la actualidad ya no hay tanto espacio como antes para eventos y nuevos grupos, aparte de que el medio de difusión ahora es internet y no la radio, espera que esto no quede solo en un género de un tiempo, sino que siga habiendo nuevos talentos y sobre todo los espacios para compartir bandas.</p> <p style="text-align: justify;">20 discos llevan el nombre y sobre todo talento de Alberto quien demostró que en cualquier grupo siempre fue seguido por su audiencia y les agradece con gratitud el apoyo. Compartió que para un integrante de una banda no es muy fácil mantenerse lejos de algún vicio por los exhaustivos eventos, las giras, grabaciones y el trabajo completo, pero afortunadamente el no paso esa línea y menciona que su motivación fue la euforia de presentarse en escenarios y compartir su energía con el público.</p> <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/UJLTSH0EB5UX1VL-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Alberto Pimentel islas nace en la Ciudad de México el 13 de noviembre de 1964, viviendo una infancia y juventud complicada por el contexto familiar, pero realizando mucho deporte y aprovechando las calles para hacer relaciones perdurables con los vecinos, con quienes aprovechaban las tardes para jugar futbol americano y compartir música.</p> <p style="text-align: justify;">Otra de las aficiones era mantenerse en forma, un riguroso régimen de levantamiento de pesas y por supuesto alimentarse bien era parte de las disciplinas que preponderaban entre los amigos del barrio de Pimentel, cuestión que los alejaba de igual forma de los vicios y de la delincuencia pues en Ciudad Azteca en donde radicaban era frecuente ver a los jóvenes caer en esta fácil actividad.</p> <p style="text-align: justify;">Desde antes de sus primeros acercamientos al proyecto de una banda Alberto tenía una gran influencia por los grupos de metal, rock y sobretodo Thrash metal, por lo cual sus gustos se centraban únicamente por estos géneros y se cerraba a escuchar algo distinto, dicha ambición lo llevaron a tener fijo su propio género y aunque no planeaba la posibilidad de una banda la idea llego a su mente después de tener la oportunidad de asistir a un concierto de la banda británica de rock “Queen”.</p> <p style="text-align: justify;">Su primer interés dentro de una banda fue pertenecer como integrante encargado de guitarra, se juntó con tres personajes más, los hermanos Lorenzo, Juan y Javier Partida. Lorenzo encargado del Bajo, Juan como guitarrista solista y Javier en la batería, este grupo había estado formado antes sin Alberto, pero no era realmente oficial puesto que solo tocaban covers de otros grupos bajo el nombre de “Temple de Acero”.</p> <p style="text-align: justify;">Fue en 1986 cuando empezaron a desarrollar el proyecto de un nuevo grupo, tiempo después nombrado <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2317-transmetal">Transmetal</a></strong> que significa “Más allá del metal” con los ya anteriores hermanos como integrantes y su nuevo miembro Alberto. Al no contar con ningún vocalista oficial abrieron puertas a posibles talentos y próximos integrantes, pero ninguno logro convencerlos pues no compartían la misma energía que el grupo, pusieron como alternativa escoger a alguien de los mismos integrantes y entre ellos se hicieron pruebas para ver quien quedaba mejor, Alberto resulto ser el escogido para ser la voz temporal pero esto se extendió por un largo tiempo al ver que quedaba bien con el grupo, fue así que en 1987 el grupo ya estaba completo y listo para lo que sería su despliegue de discos y eventos.</p> <p style="text-align: justify;">Su primer álbum se lanzó en 1988 con el nombre de Muerto en la Cruz, el segundo Desear un funeral 1989 y Sepelio en el Mar 1990. Para el cuarto álbum no participo Alberto por lo que se ausento en 1991 en el lanzamiento de Zona muerta, pero vuelve para grabar Crónicas de Dolor en 1993 y El infierno de Dante en el mismo año.</p> <p style="text-align: justify;">La banda<a href="https://www.rock111.com/bandas/2317-transmetal"> <strong>Transmetal</strong></a> iba más dirigida al Thrash metal por lo que Alberto estaba más enfocado en temas con el género y al ser tanta su insistencia y fanatismo se le nombro con el apodo de Thrash. Sus primeros discos fueron de avanzada metálica con ello el grupo tuvo bastante éxito ya que justo sonó en la época más influyente del metal.</p> <p style="text-align: justify;">Durante su ausencia y formación del grupo Leprosy, nombrado así por el segundo disco del grupo Death, pues Chuck Schuldiner el principal compositor, fue de gran inspiración para Alberto y lo dejo como tributo.</p> <p style="text-align: justify;">Se lanza Wicked Reich en 1991 y en el siguiente álbum se da a la tarea de viajar hasta la ciudad de Aguascalientes en el municipio de Fresnillo para grabar con Discos y Cintas Denver, se nombró como “Reino Maldito” lanzado en 1994 y a diferencia del primer disco este contenía canciones en español.</p> <p style="text-align: justify;">Alberto decide retirarse de Leprosy para continuar con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2317-transmetal">Transmetal,</a></strong> pero en el 98 se sale del grupo por diferencias y continua con la banda que el formo solo que esta vez de manera definitiva. Formo una alineación con dos grandes personajes; Julio Márquez en guitarra y Felipe Chacón en batería.</p> <p style="text-align: justify;">Durante el 97 México pasaba por conflictos en el estado de Chiapas, había ocurrido un hecho trágico llamado “La Matanza de Acteal” la cual involucraba a pobladores de la localidad (mayormente indígenas) y miembros del ejército militar. Este hecho inspiro a Alberto en sus canciones y las uso como modo de protesta para sacar un disco con letras en contra de lo sucedido y aprovecho para jugar con el género e involucrar más instrumental clásico, así como prehispánicos y dar un contenido único, un poco alejado a lo que comúnmente hacía, pero contento con los resultados de esta mezcla de metal, protesta e instrumentos.</p> <p style="text-align: justify;">En 1999 graba Rey de las Bestias y al mismo tiempo trabaja para sacar Devorando sueños en donde invita a participar en una canción a Kenny, puesto que le interesaba mucho su voz porque era muy manejable para el tipo de genero del grupo para la parte que iba a cantar, además de que aparecía haciendo coro junto con Alberto la vocalista del grupo <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2428-anabanta">Anabanta</a><a href="https://mail.rock111.com/biografias/320/Anabanta">.</a></strong></p> <p style="text-align: justify;">Devorando Sueños salió en el 2002 y fue uno del álbum más difícil de grabar por la cantidad de eventos y giras que el grupo tenía, por lo que fue algo tardado su producción y lanzamiento. En total les tomo más de 3 meses en el estudio para concluir ya que se veían interrumpidos varias veces, pero continuaban el proyecto cuando podían regresar de su agenda ocupada.</p> <p style="text-align: justify;">Un año después continúan con proyectos de discos y esta vez sacan La Maldición en donde participa nuevamente Duan Marie vocalista de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2428-anabanta">Anabanta</a></strong> cantando en dos temas: Confeso y La Maldición. Duan y Kenny fueron las únicas, por el momento, en colaborar con Leprosy, pero Alberto no está cerrado a encontrar otro talento que participe con ellos.</p> <p style="text-align: justify;">Para el año 2006 sacan Tambores de Fuego, posteriormente en el 2010 Tributo a Death que como ya mencionamos fue gran influencia para Leprosy. Por último, lanzan Llueve Sangre en el 2017 el cual es su disco más actual.</p> <p style="text-align: justify;">Alberto siempre fue muy influenciado por el metal y ve este género más que solo música, es una forma de expresión en donde los grupos quieren gritar sus protestas, expresar algo y dejar conciencia en las personas que los escuchan, sin dejar, claro, el gusto por el rock y el metal. Confiesa el vocalista que, si bien en la actualidad ya no hay tanto espacio como antes para eventos y nuevos grupos, aparte de que el medio de difusión ahora es internet y no la radio, espera que esto no quede solo en un género de un tiempo, sino que siga habiendo nuevos talentos y sobre todo los espacios para compartir bandas.</p> <p style="text-align: justify;">20 discos llevan el nombre y sobre todo talento de Alberto quien demostró que en cualquier grupo siempre fue seguido por su audiencia y les agradece con gratitud el apoyo. Compartió que para un integrante de una banda no es muy fácil mantenerse lejos de algún vicio por los exhaustivos eventos, las giras, grabaciones y el trabajo completo, pero afortunadamente el no paso esa línea y menciona que su motivación fue la euforia de presentarse en escenarios y compartir su energía con el público.</p> Rafael Martínez Silva 2022-10-20T11:26:05+00:00 2022-10-20T11:26:05+00:00 https://mail.rock111.com/bandas/2439-rafa-martinez.html Rafa Martínez <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/3VGCCBWMQMMLMLQ-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Rafael Martínez Silva nace en el DF el 30 de Marzo de 1978, aunque ha pasado la mayoría de su vida residiendo en Tlalnepantla, Estado de México. Desde pequeño el gusto por la música fue contundente, aunque es hasta 1992 que comienza a tocar la guitarra y compone sus primeras canciones.</p> <p style="text-align: justify;">En este mismo año comienza a tomar clases de batería con el maestro Tony Leyva quien lo instruye en los instrumentos de percusión, no nada más tocando rock, con este conocimiento comienza a tocar en algunas bandas versátiles y estudiantiles.</p> <p style="text-align: justify;">Es en 1994 cuando junto con su hermano Alejandro Martínez y Hubert Otto Ulb crean<a href="https://www.rock111.com/bandas/2415-drenaje"> <strong>Drenaje</strong></a>, una banda con influencias que iban de Botellita de Jerez,<a href="https://www.rock111.com/bandas/2335-el-tri"> <strong>El Tri</strong></a> y<a href="https://www.rock111.com/bandas/2287-tex-tex"> <strong>Tex Tex</strong></a>, este año debutan en pequeños foros en el estado de México.</p> <p style="text-align: justify;">En 1995 lanzan de manera subterránea un demo conocido “Como rata de asfalto” en donde comienzan a tocar en el circuito de los hoyos funkies conocido como rock urbano, teniendo como padrinos a<a href="https://www.rock111.com/noticias/629-11-curiosidades-de-liranroll"> <strong>Liranroll</strong></a> distribuyendo de forma independiente el casete en cada tocada.</p> <p style="text-align: justify;">Comparten escenario con bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2347-heavy-nopal">Heavy Nopal</a></strong>, Banda Bostik, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2470-luis-antonio-alvarez-martinez-el-haragan">Haragán</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2335-el-tri">El TRI</a></strong> además de compartir algunas fechas con bandas como<a href="https://www.rock111.com/bandas/2341-la-castaneda"> <strong>La Castañeda</strong></a>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2365-los-lagartos">Los Lagartos</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2333-Resorte">Resorte</a></strong> entre otras bandas que conforman la escena naciente del rock mexicano.</p> <p style="text-align: justify;">A finales de los noventa logra con el grupo <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2415-drenaje">Drenaje</a></strong> hacer una pequeña gira por la república mexicana gracias a la incursión de la banda en la campaña “Poder joven” que se lanza a nivel nacional.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2002 firman con Metropolis records y lanzan el disco “<a href="https://www.youtube.com/playlist?list=PLIuw2soGjZRRpD_dYrvWMVpUsAYQzr_PJ" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Afuera-interno</a>” que los hace entrar a la radio y a canales de videos como Telehit, MTV y Much music con el vídeo “Sin decirlo”, lo que les da la oportunidad de continuar viajando y sonando en países como Perú y Ecuador.</p> <p style="text-align: justify;"><strong><a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2415:Drenaje&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103">Drenaje</a></strong> desaparece en el 2004 gracias a que Rafael comienza la creación del portal <strong><a href="https://www.rock111.com/efemerides/1136-surge-riff111">RIFF111</a></strong> en donde pretenden dar difusión al rock mexicano.</p> <p style="text-align: justify;">Durante este periodo participa en bandas junto con músicos de bandas como Torreblanca o Sotie, además de participar en presentaciones junto con Alfonso Fors, Tuco de y otros músicos.</p> <p style="text-align: justify;">En 2010 comienza la banda Aereodolby que graba un acoplado para la disquera Voltaje, además de participar en foros como Música por las escuelas, Ferias del pueblo y un sinfín de bares.</p> <p style="text-align: justify;">Colabora con la banda electropercutiva Cincalli, además de producir el primer disco de la banda de rock mexicano Arizabel.</p> <p style="text-align: justify;">Estudia Ingeniería en Audio en la Universidad de la Música G. Martell, Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de México campus Lomas Verdes.</p> <p style="text-align: justify;">Está certificado como Community manager por el Centro de Estudios TAGO de Barcelona, de igual forma está certificado por Google como especialista en Adwords como SEO y SEM. Actualmente es CEO fundador  de RIFF111.com en donde lleva más de 10 años, además de  ser asesor de varios sitios en Internet mexicanos. Fue presidente de la Sociedad Mexicana en fomento a la cultura alternativa SA de CV, de donde se gestó la idea actual de <strong><a href="https://www.rock111.com/efemerides/1136-surge-riff111">RIFF111</a></strong>, así mismo formo parte de la conformación de rockanrola.com en donde su misión fue la dirección web.</p> <p style="text-align: justify;">Fue realizador y entrevistador en la telera.tv, un canal ONLINE de puro rock en español. Ha impartido algunas conferencias en la UNAM, en la UVM, en la UAM, Participo en dos jornadas de la Comunicación en el Instituto Campechano de comunicación y en talleres y presentaciones en la Prepa Popular Fresno, así como en el Startup weekend Nogales como coach, en el GEW 2013, Impulsa tu Idea, Semana Pyme.</p> <p> </p> <p> </p> <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/3VGCCBWMQMMLMLQ-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Rafael Martínez Silva nace en el DF el 30 de Marzo de 1978, aunque ha pasado la mayoría de su vida residiendo en Tlalnepantla, Estado de México. Desde pequeño el gusto por la música fue contundente, aunque es hasta 1992 que comienza a tocar la guitarra y compone sus primeras canciones.</p> <p style="text-align: justify;">En este mismo año comienza a tomar clases de batería con el maestro Tony Leyva quien lo instruye en los instrumentos de percusión, no nada más tocando rock, con este conocimiento comienza a tocar en algunas bandas versátiles y estudiantiles.</p> <p style="text-align: justify;">Es en 1994 cuando junto con su hermano Alejandro Martínez y Hubert Otto Ulb crean<a href="https://www.rock111.com/bandas/2415-drenaje"> <strong>Drenaje</strong></a>, una banda con influencias que iban de Botellita de Jerez,<a href="https://www.rock111.com/bandas/2335-el-tri"> <strong>El Tri</strong></a> y<a href="https://www.rock111.com/bandas/2287-tex-tex"> <strong>Tex Tex</strong></a>, este año debutan en pequeños foros en el estado de México.</p> <p style="text-align: justify;">En 1995 lanzan de manera subterránea un demo conocido “Como rata de asfalto” en donde comienzan a tocar en el circuito de los hoyos funkies conocido como rock urbano, teniendo como padrinos a<a href="https://www.rock111.com/noticias/629-11-curiosidades-de-liranroll"> <strong>Liranroll</strong></a> distribuyendo de forma independiente el casete en cada tocada.</p> <p style="text-align: justify;">Comparten escenario con bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2347-heavy-nopal">Heavy Nopal</a></strong>, Banda Bostik, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2470-luis-antonio-alvarez-martinez-el-haragan">Haragán</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2335-el-tri">El TRI</a></strong> además de compartir algunas fechas con bandas como<a href="https://www.rock111.com/bandas/2341-la-castaneda"> <strong>La Castañeda</strong></a>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2365-los-lagartos">Los Lagartos</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2333-Resorte">Resorte</a></strong> entre otras bandas que conforman la escena naciente del rock mexicano.</p> <p style="text-align: justify;">A finales de los noventa logra con el grupo <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2415-drenaje">Drenaje</a></strong> hacer una pequeña gira por la república mexicana gracias a la incursión de la banda en la campaña “Poder joven” que se lanza a nivel nacional.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2002 firman con Metropolis records y lanzan el disco “<a href="https://www.youtube.com/playlist?list=PLIuw2soGjZRRpD_dYrvWMVpUsAYQzr_PJ" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Afuera-interno</a>” que los hace entrar a la radio y a canales de videos como Telehit, MTV y Much music con el vídeo “Sin decirlo”, lo que les da la oportunidad de continuar viajando y sonando en países como Perú y Ecuador.</p> <p style="text-align: justify;"><strong><a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2415:Drenaje&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103">Drenaje</a></strong> desaparece en el 2004 gracias a que Rafael comienza la creación del portal <strong><a href="https://www.rock111.com/efemerides/1136-surge-riff111">RIFF111</a></strong> en donde pretenden dar difusión al rock mexicano.</p> <p style="text-align: justify;">Durante este periodo participa en bandas junto con músicos de bandas como Torreblanca o Sotie, además de participar en presentaciones junto con Alfonso Fors, Tuco de y otros músicos.</p> <p style="text-align: justify;">En 2010 comienza la banda Aereodolby que graba un acoplado para la disquera Voltaje, además de participar en foros como Música por las escuelas, Ferias del pueblo y un sinfín de bares.</p> <p style="text-align: justify;">Colabora con la banda electropercutiva Cincalli, además de producir el primer disco de la banda de rock mexicano Arizabel.</p> <p style="text-align: justify;">Estudia Ingeniería en Audio en la Universidad de la Música G. Martell, Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de México campus Lomas Verdes.</p> <p style="text-align: justify;">Está certificado como Community manager por el Centro de Estudios TAGO de Barcelona, de igual forma está certificado por Google como especialista en Adwords como SEO y SEM. Actualmente es CEO fundador  de RIFF111.com en donde lleva más de 10 años, además de  ser asesor de varios sitios en Internet mexicanos. Fue presidente de la Sociedad Mexicana en fomento a la cultura alternativa SA de CV, de donde se gestó la idea actual de <strong><a href="https://www.rock111.com/efemerides/1136-surge-riff111">RIFF111</a></strong>, así mismo formo parte de la conformación de rockanrola.com en donde su misión fue la dirección web.</p> <p style="text-align: justify;">Fue realizador y entrevistador en la telera.tv, un canal ONLINE de puro rock en español. Ha impartido algunas conferencias en la UNAM, en la UVM, en la UAM, Participo en dos jornadas de la Comunicación en el Instituto Campechano de comunicación y en talleres y presentaciones en la Prepa Popular Fresno, así como en el Startup weekend Nogales como coach, en el GEW 2013, Impulsa tu Idea, Semana Pyme.</p> <p> </p> <p> </p> Enrique Montes Arellano 2022-10-20T10:36:40+00:00 2022-10-20T10:36:40+00:00 https://mail.rock111.com/bandas/2438-Pato-Montes.html Rafa Martínez <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/MX2SAQ3KGO5AS3Q-BiosR111.jpg" /></p><p style="text-align: justify;">Enrique Montes Arellano&nbsp; conocido como &ldquo;Pato&rdquo; nace en el DF en el populoso barrio de la Moctezuma. Se volvi&oacute; aficionado por influencia familiar a la buena m&uacute;sica, ll&aacute;mese &eacute;sta bolero, mambo, chachach&aacute;, danz&oacute;n y dem&aacute;s ritmos tropicales. Las orquestas de big band fueron determinantes para la buena escucha tambi&eacute;n. Maestros como P&eacute;rez Prado, Acerina y su danzonera,&nbsp; La Sonora Santanera, La Matancera, Celia Cruz y todas las grandes estrellas cubanas del son fueron tambi&eacute;n la principal escuela de baile para &eacute;l.</p> <p style="text-align: justify;">La posterior influencia del hermano mayor lo introdujo en el bajo mundo del rock donde los Beatles, los Rolling Stones y dem&aacute;s cl&aacute;sicos fueron la primaria musical del buen Pato. El rockabilly y el swing han sido fuertes influencias que tambi&eacute;n tom&oacute; a trav&eacute;s del baile y los covers que desde sus a&ntilde;os de secundaria tocaba. Ya en tiempos de bachillerato, la m&uacute;sica&nbsp; de trova desde Silvio Rodr&iacute;guez, hasta&nbsp; Aute pasando por los rupestres <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/238/Rockdrigo-Gonzalez">Rockdrigo Gonz&aacute;lez</a></strong>, Roberto Gonz&aacute;lez, Emilia&nbsp; Almaz&aacute;n, entre muchos otros fueron la influencia determinante para empezar a componer en espa&ntilde;ol.</p> <p style="text-align: justify;">Otros grupos espa&ntilde;oles como &ldquo;Radio Futura&rdquo; o los argentinos &ldquo;Los Abuelos de la nada&rdquo; fueron la prueba real para Pato de que el rock y reggae en espa&ntilde;ol s&iacute; se pod&iacute;a hacer. A la par, toda la m&uacute;sica negra, el&nbsp; Motown, el funk, se conjugaron para llevarlo derechito a Jamaica, v&iacute;a Londres: el movimiento Two Tone, en donde nace su gusto por el movimiento ska.</p> <p style="text-align: justify;">El&nbsp; cine mexicano tambi&eacute;n le dio a Pato las primeras lecciones de baile y m&uacute;sica en un contexto bien familiar para &egrave;l, las vecindades, los barrios populosos, los viejos cines y carpas de variedades, los cabarets, los mercados y plazas p&uacute;blicas eran sus lugares donde transcurr&iacute;a su ni&ntilde;ez. As&iacute; fue como &ldquo;Resortes&rdquo;, &ldquo;Tin T&agrave;n&rdquo;, &ldquo;Cantinflas&rdquo;, Pedro Infante y Blanca Estela Pav&oacute;n y la mism&iacute;sima Tongolele entre otros fueron determinantes junto con don Manuel, el pap&aacute; de PaTo, para descubrir la puerta de la calle, la entrada hacia los Pachucos.</p> <p style="text-align: justify;">En 1984 Cholu&iacute;s, del CCH Sur, y Pato Montes, del CCH Oriente, se conocieron en un taller de letras y canciones impartido por Roberto Gonz&aacute;lez en el Museo del Chopo. Un d&iacute;a, al terminar una clase, se quedaron tocando en la calle canciones de <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/238/Rockdrigo-Gonzalez">Rockdrigo Gonz&aacute;lez</a></strong> y fue el inicio de una colaboraci&oacute;n entre ambos. Comenzaron a componer sus propias rolas y decidieron convocar a algunos m&uacute;sicos amigos para formar una nueva banda al comienzo de 1985. Cholu&iacute;s ven&iacute;a de tocar en el grupo Labios Azules, de donde invit&oacute; al baterista Demex.</p> <p style="text-align: justify;">Por su cuenta, Pato ten&iacute;a un grupo con su compa&ntilde;ero de escuela Fernando Moreno y su primo Felipe, guitarrista y bajista, respectivamente, aqu&iacute; es cuando nace la banda <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/306/trolebus">Troleb&uacute;s</a></strong>, que se distingue por sus canciones de cr&oacute;nica urbana con humor, aqu&iacute; comienzan a trabajar al lado de bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/171/botellita-de-jerez-1983-1988">Botellita de Jerez</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/259/Kerigma">Kerigma</a></strong> y un grupo de m&uacute;sicos nacientes para el movimiento de rock mexicano.</p> <p style="text-align: justify;">Tras la salida de Arturo Reyes Hagen &ldquo;El Tiki&rdquo; guitarrista de <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/177/la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">Maldita Vecindad</a></strong>, Pato es convocado a sustituirlo en el a&ntilde;o 1988, despu&eacute;s de varios discos con <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/306/trolebus">Troleb&uacute;s</a></strong>, Pato acepta la invitaci&oacute;n a unirse a la banda, pues la influencia musical e ideol&oacute;gica empata perfectamente con la b&uacute;squeda como m&uacute;sico y como artista.</p> <p style="text-align: justify;">A su entrada comienzan a trabajar en el disco de &ldquo;<strong><a href="https://mail.rock111.com/../tienda/122/El-circo-maldita-vecindad-vinyl">El circo</a></strong>&rdquo;, el cual les dio la apertura internacional e hizo que la banda estuviera de gira por m&aacute;s de tres a&ntilde;os, en donde lograron abrir la brecha a grupos que encontraron un p&uacute;blico en el extranjero.</p> <p style="text-align: justify;">Ha trabajado como ilustrador y dibujante en distintos medios, pero m&aacute;s que nada como retratista y rotulista para varios negocios ilustres de su barrio. Es aficionado a los carros viejos y su&nbsp; apreciado &ldquo;Cocodrilo&rdquo; es parte de su familia y ha sido reconocido como un s&iacute;mbolo de la ciudad de M&eacute;xico.</p> <p style="text-align: justify;">Tiene proyectos musicales propios como Los deskarriados o en alg&uacute;n momento con algunos de sus compa&ntilde;eros lanzaron &ldquo;Malditos cocodrilos&rdquo;.</p> <p style="text-align: justify;">Tambi&eacute;n form&oacute; a principios del 2012 a "Los cromsdas" grupo de rockabilly con el &nbsp;tambi&eacute;n se est&aacute; presentando. Paralelamente est&aacute; dando tambi&eacute;n talleres y realizando una investigaci&oacute;n acerca del uso de la guitarra el&eacute;ctrica en Latinoam&eacute;rica.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2021 compone y produce una canci&oacute;n en homenaje a <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/178/rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>, junto con compa&ntilde;eros musicales como Alfonso Andr&eacute; de <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/216/Caifanes">Caifanes,</a></strong> Rub&eacute;n Albarr&aacute;n de <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/241/Cafe-Tacvba">Caf&eacute; Tacvba</a></strong>, obviamente Roco, as&iacute; como los m&uacute;sicos de <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>, una canci&oacute;n que se lanz&oacute; ese mismo a&ntilde;o para conmemorar los 10 a&ntilde;os de la partida de la cantante, un tema que lleva por t&iacute;tulo &ldquo;<strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/5558/rita-bonita-estrena-videoclip-2021">Rita Bonita</a></strong>&rdquo;.</p> <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/MX2SAQ3KGO5AS3Q-BiosR111.jpg" /></p><p style="text-align: justify;">Enrique Montes Arellano&nbsp; conocido como &ldquo;Pato&rdquo; nace en el DF en el populoso barrio de la Moctezuma. Se volvi&oacute; aficionado por influencia familiar a la buena m&uacute;sica, ll&aacute;mese &eacute;sta bolero, mambo, chachach&aacute;, danz&oacute;n y dem&aacute;s ritmos tropicales. Las orquestas de big band fueron determinantes para la buena escucha tambi&eacute;n. Maestros como P&eacute;rez Prado, Acerina y su danzonera,&nbsp; La Sonora Santanera, La Matancera, Celia Cruz y todas las grandes estrellas cubanas del son fueron tambi&eacute;n la principal escuela de baile para &eacute;l.</p> <p style="text-align: justify;">La posterior influencia del hermano mayor lo introdujo en el bajo mundo del rock donde los Beatles, los Rolling Stones y dem&aacute;s cl&aacute;sicos fueron la primaria musical del buen Pato. El rockabilly y el swing han sido fuertes influencias que tambi&eacute;n tom&oacute; a trav&eacute;s del baile y los covers que desde sus a&ntilde;os de secundaria tocaba. Ya en tiempos de bachillerato, la m&uacute;sica&nbsp; de trova desde Silvio Rodr&iacute;guez, hasta&nbsp; Aute pasando por los rupestres <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/238/Rockdrigo-Gonzalez">Rockdrigo Gonz&aacute;lez</a></strong>, Roberto Gonz&aacute;lez, Emilia&nbsp; Almaz&aacute;n, entre muchos otros fueron la influencia determinante para empezar a componer en espa&ntilde;ol.</p> <p style="text-align: justify;">Otros grupos espa&ntilde;oles como &ldquo;Radio Futura&rdquo; o los argentinos &ldquo;Los Abuelos de la nada&rdquo; fueron la prueba real para Pato de que el rock y reggae en espa&ntilde;ol s&iacute; se pod&iacute;a hacer. A la par, toda la m&uacute;sica negra, el&nbsp; Motown, el funk, se conjugaron para llevarlo derechito a Jamaica, v&iacute;a Londres: el movimiento Two Tone, en donde nace su gusto por el movimiento ska.</p> <p style="text-align: justify;">El&nbsp; cine mexicano tambi&eacute;n le dio a Pato las primeras lecciones de baile y m&uacute;sica en un contexto bien familiar para &egrave;l, las vecindades, los barrios populosos, los viejos cines y carpas de variedades, los cabarets, los mercados y plazas p&uacute;blicas eran sus lugares donde transcurr&iacute;a su ni&ntilde;ez. As&iacute; fue como &ldquo;Resortes&rdquo;, &ldquo;Tin T&agrave;n&rdquo;, &ldquo;Cantinflas&rdquo;, Pedro Infante y Blanca Estela Pav&oacute;n y la mism&iacute;sima Tongolele entre otros fueron determinantes junto con don Manuel, el pap&aacute; de PaTo, para descubrir la puerta de la calle, la entrada hacia los Pachucos.</p> <p style="text-align: justify;">En 1984 Cholu&iacute;s, del CCH Sur, y Pato Montes, del CCH Oriente, se conocieron en un taller de letras y canciones impartido por Roberto Gonz&aacute;lez en el Museo del Chopo. Un d&iacute;a, al terminar una clase, se quedaron tocando en la calle canciones de <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/238/Rockdrigo-Gonzalez">Rockdrigo Gonz&aacute;lez</a></strong> y fue el inicio de una colaboraci&oacute;n entre ambos. Comenzaron a componer sus propias rolas y decidieron convocar a algunos m&uacute;sicos amigos para formar una nueva banda al comienzo de 1985. Cholu&iacute;s ven&iacute;a de tocar en el grupo Labios Azules, de donde invit&oacute; al baterista Demex.</p> <p style="text-align: justify;">Por su cuenta, Pato ten&iacute;a un grupo con su compa&ntilde;ero de escuela Fernando Moreno y su primo Felipe, guitarrista y bajista, respectivamente, aqu&iacute; es cuando nace la banda <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/306/trolebus">Troleb&uacute;s</a></strong>, que se distingue por sus canciones de cr&oacute;nica urbana con humor, aqu&iacute; comienzan a trabajar al lado de bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/171/botellita-de-jerez-1983-1988">Botellita de Jerez</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/259/Kerigma">Kerigma</a></strong> y un grupo de m&uacute;sicos nacientes para el movimiento de rock mexicano.</p> <p style="text-align: justify;">Tras la salida de Arturo Reyes Hagen &ldquo;El Tiki&rdquo; guitarrista de <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/177/la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">Maldita Vecindad</a></strong>, Pato es convocado a sustituirlo en el a&ntilde;o 1988, despu&eacute;s de varios discos con <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/306/trolebus">Troleb&uacute;s</a></strong>, Pato acepta la invitaci&oacute;n a unirse a la banda, pues la influencia musical e ideol&oacute;gica empata perfectamente con la b&uacute;squeda como m&uacute;sico y como artista.</p> <p style="text-align: justify;">A su entrada comienzan a trabajar en el disco de &ldquo;<strong><a href="https://mail.rock111.com/../tienda/122/El-circo-maldita-vecindad-vinyl">El circo</a></strong>&rdquo;, el cual les dio la apertura internacional e hizo que la banda estuviera de gira por m&aacute;s de tres a&ntilde;os, en donde lograron abrir la brecha a grupos que encontraron un p&uacute;blico en el extranjero.</p> <p style="text-align: justify;">Ha trabajado como ilustrador y dibujante en distintos medios, pero m&aacute;s que nada como retratista y rotulista para varios negocios ilustres de su barrio. Es aficionado a los carros viejos y su&nbsp; apreciado &ldquo;Cocodrilo&rdquo; es parte de su familia y ha sido reconocido como un s&iacute;mbolo de la ciudad de M&eacute;xico.</p> <p style="text-align: justify;">Tiene proyectos musicales propios como Los deskarriados o en alg&uacute;n momento con algunos de sus compa&ntilde;eros lanzaron &ldquo;Malditos cocodrilos&rdquo;.</p> <p style="text-align: justify;">Tambi&eacute;n form&oacute; a principios del 2012 a "Los cromsdas" grupo de rockabilly con el &nbsp;tambi&eacute;n se est&aacute; presentando. Paralelamente est&aacute; dando tambi&eacute;n talleres y realizando una investigaci&oacute;n acerca del uso de la guitarra el&eacute;ctrica en Latinoam&eacute;rica.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2021 compone y produce una canci&oacute;n en homenaje a <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/178/rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>, junto con compa&ntilde;eros musicales como Alfonso Andr&eacute; de <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/216/Caifanes">Caifanes,</a></strong> Rub&eacute;n Albarr&aacute;n de <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/241/Cafe-Tacvba">Caf&eacute; Tacvba</a></strong>, obviamente Roco, as&iacute; como los m&uacute;sicos de <strong><a href="https://www.rock111.com/biografias/228/santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>, una canci&oacute;n que se lanz&oacute; ese mismo a&ntilde;o para conmemorar los 10 a&ntilde;os de la partida de la cantante, un tema que lleva por t&iacute;tulo &ldquo;<strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/5558/rita-bonita-estrena-videoclip-2021">Rita Bonita</a></strong>&rdquo;.</p> Luis Román Ibarra 2022-10-05T21:12:19+00:00 2022-10-05T21:12:19+00:00 https://mail.rock111.com/bandas/2437-dr-shenka.html Rafa Martínez <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/OTH6HYMGPZJBRU0-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Un 26 de Febrero de 1974 nace en la lagunilla en el corazón del Distrito Federal Luis Román Ibarra, en el seno de una familia tradicional, con un padre maduro con bastante edad para los hijos, quien también era músico como integrante del afamado “Trío Calavera”.</p> <p style="text-align: justify;">Luis estaba rodeado de discos y de música, su madre lo calmaba de bebe colocándole la guitarra cerca de un sillón, con el que se entretenía, por lo que el acercamiento a la música era infalible, su primer guitarra la obtuvo antes de que cumpliera un año.</p> <p style="text-align: justify;">Los tíos también eran muy musicales, uno de ellos tocaba los bongos, lo que le llamaba la atención al pequeño Luis que observaba a su padre y a sus familiares crear sonidos con estos instrumentos, lo que hizo que la curiosidad en música fuera desde temprano una de las cualidades de Luis.</p> <p style="text-align: justify;">Ya en la secundaria Luis tuvo acercamiento a música contemporánea de rock, entre ellos estaba <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2389-ritmo-peligroso">Ritmo Peligroso</a></strong>, un grupo que combinaba ritmos latinos con una lírica profunda, además de tener también contacto con la música de  agrupaciones como la<a href="https://www.rock111.com/bandas/2293-banda-bostik"> <strong>Banda Bostik</strong></a> que era como uno de los constantes en el barrio, como muchas otras que poco a poco fueron llegando a la vida de un espíritu curioso y sobre todo muy abierto a los diferentes géneros, la fusión de ritmos era algo que le inspiraba, basta saber que sus grandes inspiraciones musicales son Faith No More y Juan Gabriel.</p> <p style="text-align: justify;">Estando en la preparatoria número 9 de la UNAM conoce por azares del destino a algunos compañeros que estaban organizando un grupo, al que invitan a participar como guitarrista, compaginando inmediatamente con gustos musicales muy parecidos, además de estar en un mismo rumbo acerca de lo que querían hacer como banda, por lo que fue muy fácil acoplarse para componer e ir dándole identidad a esta nueva banda.</p> <p style="text-align: justify;">Gracias a la indisciplina del vocalista que se tenía en aquel momento, Luis comienza a sustituirlo hasta convertirse en la voz principal del grupo, evidentemente su buen oído le daba grandes atributos para ser muy entonado, además de tener un carisma nato que hacia conectar al público con la propuesta musical.</p> <p style="text-align: justify;">Así comenzaron a tocar en pequeñas fiestas, con los amigos que iban al ensayo y con la gente allegada a este grupo que comenzó siendo una banda de ska, que combinaba instrumentos clásicos de las bandas de rock, instrumentos de vientos y percusiones latinas, cosa que a finales de los años noventa ya estaban experimentando otras bandas que tenían como parte aguas el éxito que gestaba en aquel momento<a href="https://www.rock111.com/bandas/2294-la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio"> <strong>la Maldita vecindad y los hijos del quinto patio.</strong></a></p> <p style="text-align: justify;">Al ser estudiante durante 1994, el surgimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, fue para Luis algo que lo marco y que lo unió en ideología a sus compañeros musicales, pues esta lucha la sincretizaron en sus canciones, teniendo como plataforma el escenario y sobre todo los espacios estudiantiles para hacer que esta voz se escuchara con mayor contundencia en la juventud, teniendo muy presente que los medios de comunicación masivos no hablaban de todo lo que se plasmaba en los salones de clase, los mítines y los encuentros estudiantiles, por lo que fue una conexión inmediata con la misma comunidad universitaria que los acogió como parte de su pista sonora del movimiento.</p> <p style="text-align: justify;">Luis además siempre ha sido fan de los comics, los súper héroes y los personajes de ficción, es por ello que con el paso del tiempo decide construir el seudónimo de “Dr. Shenka” para poder separar al personaje vocalista de <a href="https://www.rock111.com/bandas/2297-panteon-rococo"><strong>Panteón Rococó</strong> </a>de Luis Román.</p> <p style="text-align: justify;">Las presentaciones en los espacios de la UNAM hacen que la banda comience a sonar con un demo en donde aparece la canción “La dosis perfecta”, que se convierte en una canción para conocedores, un himno del under que se expande rápidamente por la comunidad quienes además aprovechan el movimiento de huelga para utilizar los espacios para convertirlos en asambleas informativas en donde además había conciertos de bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>, <a href="https://www.rock111.com/bandas/2289-botellita-de-jerez-1983-1988"><strong>Botellita de Jerez</strong> </a>entre muchos otros.</p> <p style="text-align: justify;">Una de las históricas participaciones de la banda fue durante la huelga de la UNAM de 1999 en la puerta del reclusorio Norte, esta participación se vuelve histórica, pues un promotor que venía buscando a la banda de punk <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2361-atoxxxico">Atoxxxico</a></strong> para llevarlos a Alemania, los escucha tocar y decide llevárselos a ellos.</p> <p style="text-align: justify;">Además de la contagiosa música y del arraigo de la banda con el público, Dr. Shenka jugaba un gran papel como front man, pues intuitivamente sabia mover a su favor al monstro de mil cabezas, lo que le daba un toque de mucha profesionalidad a la banda, que desde el principio se hizo a la idea de que sería una agrupación importante para la escena.</p> <p style="text-align: justify;">Gracias al camino que <strong><a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2297:panteon-rococo&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103">Panteón Rococó</a></strong> fue conquistando con su trabajo, sus canciones, su presencia en Europa y sobre todo por la organización de cada uno de los integrantes de la banda, además de su manager, Alfredo Martell, quien había sido director de la estación de radio más importante en la ciudad de rock, Dr. Shenka se comenzó a dar a conocer como un vocalista versátil y sobre todo que gustaba de la fusión de ritmos, además de ser un músico bastante colaborativo con otras propuestas y es así como ha colaborado con un sinfín de artistas como Juan Gabriel, uno de sus ídolos, bandas independientes como AgaVBimba, Los superdupers, K-Ras citadinas, con compañeros de la escena del ska como<a href="https://www.rock111.com/bandas/2304-los-korucos"> <strong>Los korucos</strong></a>,<a href="https://www.rock111.com/bandas/2352-inspector"> <strong>Inspector</strong></a>, La matatena, bandas legendarias de rock como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2293-banda-bostik">Banda Bostik</a></strong>,<a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2342:la-gusana-ciega&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103"> <strong>La gusana ciega</strong></a>,<a href="https://www.rock111.com/noticias/1124-liranroll-en-el-lunario-del-auditorio-nacional-2023"> <strong>Liranroll</strong></a>,<a href="https://www.rock111.com/bandas/2389-ritmo-peligroso"> <strong>Ritmo Peligroso</strong></a>, artistas internacionales como Los Auténticos decadentes, Lila Downs, Ricardo Arjona, Los Caligaris, siendo uno de los vocalistas más solicitados para hacer duetos por su versatilidad en la voz, así como por su gusto por la combinación de ritmos sin prejuicios.</p> <p style="text-align: justify;">Ha participado en proyectos alternativos a <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2297-panteon-rococo">Panteón Rococó</a></strong>, así como también ha realizado música en solitario como DJ, además de ser activista de varios proyectos, uno de los más activos en defensa del uso recreativo de la cannabis, en donde no solo ha participado con su música, sino también en el activismo y la difusión de la información, aprovechando la fuerza que tiene con los jóvenes y contribuir con una sociedad más consiente.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2022 realiza un concierto en donde reúne en el Teatro Metropólitan a algunos de estos personajes con los que ha colaborado en un espectáculo al que llamo “Dr. Shenka and friends”, siendo una revisión en la carrera de las participaciones musicales que Luis Román ha tenido hasta el momento.</p> <p> </p> <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/OTH6HYMGPZJBRU0-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Un 26 de Febrero de 1974 nace en la lagunilla en el corazón del Distrito Federal Luis Román Ibarra, en el seno de una familia tradicional, con un padre maduro con bastante edad para los hijos, quien también era músico como integrante del afamado “Trío Calavera”.</p> <p style="text-align: justify;">Luis estaba rodeado de discos y de música, su madre lo calmaba de bebe colocándole la guitarra cerca de un sillón, con el que se entretenía, por lo que el acercamiento a la música era infalible, su primer guitarra la obtuvo antes de que cumpliera un año.</p> <p style="text-align: justify;">Los tíos también eran muy musicales, uno de ellos tocaba los bongos, lo que le llamaba la atención al pequeño Luis que observaba a su padre y a sus familiares crear sonidos con estos instrumentos, lo que hizo que la curiosidad en música fuera desde temprano una de las cualidades de Luis.</p> <p style="text-align: justify;">Ya en la secundaria Luis tuvo acercamiento a música contemporánea de rock, entre ellos estaba <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2389-ritmo-peligroso">Ritmo Peligroso</a></strong>, un grupo que combinaba ritmos latinos con una lírica profunda, además de tener también contacto con la música de  agrupaciones como la<a href="https://www.rock111.com/bandas/2293-banda-bostik"> <strong>Banda Bostik</strong></a> que era como uno de los constantes en el barrio, como muchas otras que poco a poco fueron llegando a la vida de un espíritu curioso y sobre todo muy abierto a los diferentes géneros, la fusión de ritmos era algo que le inspiraba, basta saber que sus grandes inspiraciones musicales son Faith No More y Juan Gabriel.</p> <p style="text-align: justify;">Estando en la preparatoria número 9 de la UNAM conoce por azares del destino a algunos compañeros que estaban organizando un grupo, al que invitan a participar como guitarrista, compaginando inmediatamente con gustos musicales muy parecidos, además de estar en un mismo rumbo acerca de lo que querían hacer como banda, por lo que fue muy fácil acoplarse para componer e ir dándole identidad a esta nueva banda.</p> <p style="text-align: justify;">Gracias a la indisciplina del vocalista que se tenía en aquel momento, Luis comienza a sustituirlo hasta convertirse en la voz principal del grupo, evidentemente su buen oído le daba grandes atributos para ser muy entonado, además de tener un carisma nato que hacia conectar al público con la propuesta musical.</p> <p style="text-align: justify;">Así comenzaron a tocar en pequeñas fiestas, con los amigos que iban al ensayo y con la gente allegada a este grupo que comenzó siendo una banda de ska, que combinaba instrumentos clásicos de las bandas de rock, instrumentos de vientos y percusiones latinas, cosa que a finales de los años noventa ya estaban experimentando otras bandas que tenían como parte aguas el éxito que gestaba en aquel momento<a href="https://www.rock111.com/bandas/2294-la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio"> <strong>la Maldita vecindad y los hijos del quinto patio.</strong></a></p> <p style="text-align: justify;">Al ser estudiante durante 1994, el surgimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, fue para Luis algo que lo marco y que lo unió en ideología a sus compañeros musicales, pues esta lucha la sincretizaron en sus canciones, teniendo como plataforma el escenario y sobre todo los espacios estudiantiles para hacer que esta voz se escuchara con mayor contundencia en la juventud, teniendo muy presente que los medios de comunicación masivos no hablaban de todo lo que se plasmaba en los salones de clase, los mítines y los encuentros estudiantiles, por lo que fue una conexión inmediata con la misma comunidad universitaria que los acogió como parte de su pista sonora del movimiento.</p> <p style="text-align: justify;">Luis además siempre ha sido fan de los comics, los súper héroes y los personajes de ficción, es por ello que con el paso del tiempo decide construir el seudónimo de “Dr. Shenka” para poder separar al personaje vocalista de <a href="https://www.rock111.com/bandas/2297-panteon-rococo"><strong>Panteón Rococó</strong> </a>de Luis Román.</p> <p style="text-align: justify;">Las presentaciones en los espacios de la UNAM hacen que la banda comience a sonar con un demo en donde aparece la canción “La dosis perfecta”, que se convierte en una canción para conocedores, un himno del under que se expande rápidamente por la comunidad quienes además aprovechan el movimiento de huelga para utilizar los espacios para convertirlos en asambleas informativas en donde además había conciertos de bandas como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong>, <a href="https://www.rock111.com/bandas/2289-botellita-de-jerez-1983-1988"><strong>Botellita de Jerez</strong> </a>entre muchos otros.</p> <p style="text-align: justify;">Una de las históricas participaciones de la banda fue durante la huelga de la UNAM de 1999 en la puerta del reclusorio Norte, esta participación se vuelve histórica, pues un promotor que venía buscando a la banda de punk <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2361-atoxxxico">Atoxxxico</a></strong> para llevarlos a Alemania, los escucha tocar y decide llevárselos a ellos.</p> <p style="text-align: justify;">Además de la contagiosa música y del arraigo de la banda con el público, Dr. Shenka jugaba un gran papel como front man, pues intuitivamente sabia mover a su favor al monstro de mil cabezas, lo que le daba un toque de mucha profesionalidad a la banda, que desde el principio se hizo a la idea de que sería una agrupación importante para la escena.</p> <p style="text-align: justify;">Gracias al camino que <strong><a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2297:panteon-rococo&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103">Panteón Rococó</a></strong> fue conquistando con su trabajo, sus canciones, su presencia en Europa y sobre todo por la organización de cada uno de los integrantes de la banda, además de su manager, Alfredo Martell, quien había sido director de la estación de radio más importante en la ciudad de rock, Dr. Shenka se comenzó a dar a conocer como un vocalista versátil y sobre todo que gustaba de la fusión de ritmos, además de ser un músico bastante colaborativo con otras propuestas y es así como ha colaborado con un sinfín de artistas como Juan Gabriel, uno de sus ídolos, bandas independientes como AgaVBimba, Los superdupers, K-Ras citadinas, con compañeros de la escena del ska como<a href="https://www.rock111.com/bandas/2304-los-korucos"> <strong>Los korucos</strong></a>,<a href="https://www.rock111.com/bandas/2352-inspector"> <strong>Inspector</strong></a>, La matatena, bandas legendarias de rock como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2293-banda-bostik">Banda Bostik</a></strong>,<a href="https://mail.rock111.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=2342:la-gusana-ciega&amp;catid=11:biografias&amp;Itemid=103"> <strong>La gusana ciega</strong></a>,<a href="https://www.rock111.com/noticias/1124-liranroll-en-el-lunario-del-auditorio-nacional-2023"> <strong>Liranroll</strong></a>,<a href="https://www.rock111.com/bandas/2389-ritmo-peligroso"> <strong>Ritmo Peligroso</strong></a>, artistas internacionales como Los Auténticos decadentes, Lila Downs, Ricardo Arjona, Los Caligaris, siendo uno de los vocalistas más solicitados para hacer duetos por su versatilidad en la voz, así como por su gusto por la combinación de ritmos sin prejuicios.</p> <p style="text-align: justify;">Ha participado en proyectos alternativos a <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2297-panteon-rococo">Panteón Rococó</a></strong>, así como también ha realizado música en solitario como DJ, además de ser activista de varios proyectos, uno de los más activos en defensa del uso recreativo de la cannabis, en donde no solo ha participado con su música, sino también en el activismo y la difusión de la información, aprovechando la fuerza que tiene con los jóvenes y contribuir con una sociedad más consiente.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2022 realiza un concierto en donde reúne en el Teatro Metropólitan a algunos de estos personajes con los que ha colaborado en un espectáculo al que llamo “Dr. Shenka and friends”, siendo una revisión en la carrera de las participaciones musicales que Luis Román ha tenido hasta el momento.</p> <p> </p> Rolando Javier Ortega Cuenca 2022-09-13T21:51:40+00:00 2022-09-13T21:51:40+00:00 https://mail.rock111.com/bandas/2436-roco.html Rafa Martínez <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/TGHRY4J5ZXZK1YN-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Rolando Javier Ortega Cuenca nace en la ciudad de México el 18 de Octubre de 1965, en el barrio de Santa María la Ribera, es el más pequeño de 7 hermanos, 4 mujeres y 3 hombres, sus padre fotógrafo deportivo, siendo los Juegos Olímpicos de 1968 uno de sus últimos trabajos registrados, su madre primordialmente se dedicaba al cuidado de los hijos y al hogar.</p> <p style="text-align: justify;">Rolando convivio con varios de los primos que también habitaban en el mismo rumbo, además de ser bastante sociable con los amigos que se reunían en la calle para jugar y adueñarse de los espacios sin ningún tipo de temor, hacían todo tipo de actividades deportivas y juegos siendo la infancia de Rolando un ambiente muy acogedor y feliz.</p> <p style="text-align: justify;">Después de su trabajo como fotógrafo, el padre tenía una librería, de donde el pequeño Rolando comenzó su gusto por la lectura, además de comenzar a tomar un gusto por la arqueología, así como por la biología marina, siendo sus primeras aficiones en vista al futuro.</p> <p style="text-align: justify;">Desde la secundaria también estaba muy acercado a la música, en casa había una diversidad de propuestas musicales que iban desde los clásicos hasta estrellas nacionales del cine como Tintan,  ritmos como el danzón o el mambo y por supuesto por la juventud de sus hermanos y sus primos las tendencias musicales del momento como el rocknroll, también pasaban por oídos de Rolando.</p> <p style="text-align: justify;">A principios de los años 80 comenzó a juntarse con amigos con los que compartía los mismos gustos por la música, por las calles y sobre todo por el trabajo artístico y colectivo, por lo que comenzaron a pensar en hacer música, crear una banda, en donde pudieran hacer canciones que les gustaran que no existían, combinando música como el ska, con el punk, pero también haciendo referencia a las tradiciones de los barrios de la ciudad y a los personajes como Tintan, poco a poco crearon un colectivo en donde combinaban su conocimiento musical con las experiencias vividas y el gusto por las letras de Rolando, quien opto por ser quien llevaría la voz de esos experimentos que al final se convertirían en una nueva propuesta a la que llamaron <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2294-la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">Maldita vecindad y los hijos del quinto patio</a><a href="https://mail.rock111.com/biografias/177/la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">.</a> </strong></p> <p style="text-align: justify;">Los primeros pasos con la banda los comenzaron a dar en su escuela, el CCH Azcapotzalco de la UNAM, en donde Francisco Paredes, Adrián Navarro, Aldo Acuña y Arturo Reyes comenzaron a juntar todos los instrumentos que había en las casas y comenzaron a hacer música sin alguna etiqueta, poco después se une <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2326-eulalio-cervantes-sax">Eulalio Cervantes</a></strong> con un sax, que le daba un toque completamente latino a la diversidad de sonidos que congeniaban en una de las casas en donde todos habitaban con el propósito de hacer que su música se hiciera popular.</p> <p style="text-align: justify;">Llego 1985 y en la ciudad de México el Terremoto fue una causa que unió a todos los ciudadanos por la falta de tacto del gobierno mexicano, quien sencillamente fue omiso, este episodio fue la oportunidad para <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2294-la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">Maldita vecindad y los hijos del quinto patio</a></strong> de comenzar a tocar, en un camión de redilas comenzaron a hacer pequeños conciertos para hacer un poco ameno el momento de tragedia que vivía la gente damnificada.</p> <p style="text-align: justify;">Ya en 1986 Rolando comienza a utilizar las siglas de su nombre como seudónimo ROC, además de que fonográficamente también se podía utilizar como alguien que interpretaba ROCK, al final este nombre acabo siendo su sello distintivo con el que se da a conocer con el público, Roco, quien siempre tenía este espíritu de colectividad y se involucraba en movimientos estudiantiles en donde su banda también tenía la oportunidad de tocar y darse a conocer rápidamente entre los estudiantes que escuchaban atónitos esta combinación de rock, con tropical y letras bastante bien pensadas.</p> <p style="text-align: justify;">Además el escenario le hacía aflorar ese liderazgo nato con el que lograba establecer un sinfín de relaciones que hacía que la banda comenzara a tener presencia en los lugares en los que se hacía rock en la ciudad como Rockotitlán, el LUCC o el Tuttifrutti, en donde convivían con bandas como<a href="https://www.rock111.com/bandas/2289-botellita-de-jerez-1983-1988"> <strong>Botellita de Jerez</strong></a>,<a href="https://www.rock111.com/efemerides/1512-inician-las-insolitas-imagenes-de-aurora-"> <strong>Las insólitas imágenes de Aurora</strong></a> o <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2369-kerigma">Kerigma</a></strong>.</p> <p style="text-align: justify;">Mientras la banda tocaba en todos los lugares en donde se podía, Roco se involucraba con diferentes causas que le llamaban la atención, además de seguir siendo un lector bastante clavado y siempre encontrando el modo de hacer nuevas canciones y lograr esa oportunidad que desde entonces buscaban, aunque realmente pasaron muchos años para que por fin tuvieran esa oportunidad de ser descubiertos, cuando Saúl Hernández logra firmar con BMG Ariola, la casa discográfica le pide referencias de otros grupos que pudieran ser parte del sello, así es como el vocalista de<a href="https://www.rock111.com/bandas/2327-caifanes"> <strong>Caifanes</strong></a>, recomienda a la banda de Roco y graban este esperado disco a finales de 1988.</p> <p style="text-align: justify;">Con un espíritu de nómada Roco vivió en varias colonias de la ciudad, Tacuba, San Pedro de los pinos, Iztapalapa, Neza, etc, en donde siempre encontraba personajes interesantes en quien inspirarse para hacer música y llevar este color de las calles a un material que trascendiera, así es como nace el disco<a href="https://www.rock111.com/noticias/2445-especimen-en-el-circo-volador-2023"> <strong>“El Circo”</strong></a> en 1991, producido por Gustavo Santaolalla, con quien lograron plasmar un sonido que se convirtió en fundamental en el rock de Latinoamérica y en donde Roco se convirtió en una figura icónica con un liderazgo que fue llenando de tablas con todos estos conciertos alrededor del mundo, convirtiéndose así en uno de los líderes del movimiento del rock mexicano de los noventas.</p> <p style="text-align: justify;">Fue en 1992 cuando Roco tiene el primer acercamiento con las comunidades indígenas por la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlán, en donde miles de comunidades toman el zócalo de capital mexicana, dejando en Roco un impacto que lo hizo comenzar a conocer y colaborar de cerca con estas causas.</p> <p style="text-align: justify;">En 1994 con el surgimiento del EZLN, Roco se involucra junto con sus compañeros de grupo en la “Serpiente sobre ruedas”, un movimiento de músicos mexicanos que apoyan a las comunidades indígenas de Chiapas, trabajando con personajes como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2344-paco-barrios-mastuerzo">Francisco Barrios “Mastuerzo”</a></strong> y obviamente con un sinfín de grupos que se sumaron a estas causas en donde Roco comienza a comprender una misión en su vida con la palabra y el canto, una responsabilidad que asume, después de haber salido de gira por Europa y conocer gente con más conocimiento sobre los territorios sagrados en el país, que el mismo que habitaba aquí.</p> <p style="text-align: justify;">Es por ello que en la música subsecuente de la banda todos estos temas comienzan a ser protagónicos no solo de las letras de la música, sino también en el mensaje de la misma, para el público la figura de Roco es la de una persona que está comprometida con temas de índole regional, con defensa a la sabiduría tradicional, a la naturaleza, al ecosistema y al buen actuar de las comunidades.</p> <p style="text-align: justify;">Roco es uno de los personajes que comienza a voltear a ver bandas nuevas que apoyar y es así como en 1992 hace amistad con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2351-cafe-tacvba">Café Tacvba</a></strong> convergiendo en temas muy similares en la búsqueda de identidad para el movimiento de la música mexicana, sin enfrascarse en el rock.</p> <p style="text-align: justify;">Después de haber grabado un par de discos más con la banda, es en 1999 que el trabajo con la maldita vecindad comienza a disminuir para dedicarse a otras actividades y sobre todo al conocimiento de las raíces indígenas, además de dedicarse a viajar por el sureste mexicano y conocer las tradiciones de las regiones.</p> <p style="text-align: justify;">Roco aparece de nuevo en los medios de videos en el 2002 junto con un gran amigo Rubén Albarrán, en el video de la banda de Monterrey, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2352-inspector">Inspector</a></strong>, en una canción que conecto con la gente de inmediato, “Amnesia”, cuestión que hacia preguntar al público acerca de la situación con <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental">Maldita vecindad</a></strong>, pues no habían aun sacado nada nuevo.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2003 nace su primera hija Fátima, lo que hizo que Roco se centrara en la familia y encontrar nuevos puntos de equilibrio, intentando ser congruente con la percepción de su vida y todo el conocimiento que estaba adquiriendo de las comunidades nativas.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2005 Roco incursiona en la radio por Internet con un proyecto que se difundió en <strong><a href="https://www.rock111.com/efemerides/1136-surge-riff111">Riff111</a></strong> al que título “Cyber pachukote Radio en Resistencia”, el cual fue un radiorama de la historia del ska en Latinoamérica.</p> <p style="text-align: justify;">Además este año re aparece con<a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental"> <strong>Maldita vecindad</strong></a> con un tributo a Tin tan con la canción “Los agachados” en el disco tributo “Viva Tintan” de varios artistas, esto le da pie para presentar su proyecto solista en donde fusiona ritmos latinos con el hip hop y con temas de mayor profundidad a su lucha pro indígena.</p> <p style="text-align: justify;">Ha participado en cientos de eventos aportando con su música y con todo el conocimiento aprendido de lo viajado por todas estas comunidades, dando a conocer una visión diferente del mundo, además de aportar música.</p> <p style="text-align: justify;">Ha aprovechado ese amor que el público le brinda para ser un portavoz de todos los problemas de explotación de las zonas naturales protegidas, por el agua, por el maíz, por la paz y la vida y ha seguido siendo parte de los movimientos sociales aportando con su música además de poner en el mapa las actividades que se hacen con estos propósitos.</p> <p style="text-align: justify;">Después del 2010 ha combinado su carrera como solista y con <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental">Maldita Vecindad</a></strong> participando en campañas, conciertos como el Wirikuta o con los Seris en el norte del país, aprovechando los foros como el zócalo de la CDMX o el Foro Sol para seguir llevando esta palabra con la finalidad de hacer conciencia del mundo en el que vivimos, siendo un  líder multidisciplinario y creador de material para el espíritu.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2020 después de la muerte de su compañero de banda<a href="https://www.rock111.com/bandas/2326-eulalio-cervantes-sax"> <strong>Eulalio Cervantes “Sax”</strong></a> fue parte de una controversia por cuestiones legales de la banda, después de esto la<a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental"> <strong>Maldita Vecindad</strong></a> regreso al Zócalo de la capital, dejando detrás los dimes y diretes dejando en claro que la misión importante es la música.</p> <p style="text-align: justify;">Participa en la canción “Rita Bonita” compuesta por Pato guitarrista de<a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental"> <strong>Maldita Vecindad</strong></a>, canción dedicada a los 10 años del fallecimiento de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>, en donde aparecen también Rubén Albarrán de<a href="https://www.rock111.com/bandas/2351-cafe-tacvba"> <strong>Café Tacvba</strong></a>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> y Alfonso André de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2327-caifanes">Caifanes</a></strong>.</p> <p><img src="https://mail.rock111.com/images/bandas/TGHRY4J5ZXZK1YN-BiosR111.jpg" /></p> <p style="text-align: justify;">Rolando Javier Ortega Cuenca nace en la ciudad de México el 18 de Octubre de 1965, en el barrio de Santa María la Ribera, es el más pequeño de 7 hermanos, 4 mujeres y 3 hombres, sus padre fotógrafo deportivo, siendo los Juegos Olímpicos de 1968 uno de sus últimos trabajos registrados, su madre primordialmente se dedicaba al cuidado de los hijos y al hogar.</p> <p style="text-align: justify;">Rolando convivio con varios de los primos que también habitaban en el mismo rumbo, además de ser bastante sociable con los amigos que se reunían en la calle para jugar y adueñarse de los espacios sin ningún tipo de temor, hacían todo tipo de actividades deportivas y juegos siendo la infancia de Rolando un ambiente muy acogedor y feliz.</p> <p style="text-align: justify;">Después de su trabajo como fotógrafo, el padre tenía una librería, de donde el pequeño Rolando comenzó su gusto por la lectura, además de comenzar a tomar un gusto por la arqueología, así como por la biología marina, siendo sus primeras aficiones en vista al futuro.</p> <p style="text-align: justify;">Desde la secundaria también estaba muy acercado a la música, en casa había una diversidad de propuestas musicales que iban desde los clásicos hasta estrellas nacionales del cine como Tintan,  ritmos como el danzón o el mambo y por supuesto por la juventud de sus hermanos y sus primos las tendencias musicales del momento como el rocknroll, también pasaban por oídos de Rolando.</p> <p style="text-align: justify;">A principios de los años 80 comenzó a juntarse con amigos con los que compartía los mismos gustos por la música, por las calles y sobre todo por el trabajo artístico y colectivo, por lo que comenzaron a pensar en hacer música, crear una banda, en donde pudieran hacer canciones que les gustaran que no existían, combinando música como el ska, con el punk, pero también haciendo referencia a las tradiciones de los barrios de la ciudad y a los personajes como Tintan, poco a poco crearon un colectivo en donde combinaban su conocimiento musical con las experiencias vividas y el gusto por las letras de Rolando, quien opto por ser quien llevaría la voz de esos experimentos que al final se convertirían en una nueva propuesta a la que llamaron <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2294-la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">Maldita vecindad y los hijos del quinto patio</a><a href="https://mail.rock111.com/biografias/177/la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">.</a> </strong></p> <p style="text-align: justify;">Los primeros pasos con la banda los comenzaron a dar en su escuela, el CCH Azcapotzalco de la UNAM, en donde Francisco Paredes, Adrián Navarro, Aldo Acuña y Arturo Reyes comenzaron a juntar todos los instrumentos que había en las casas y comenzaron a hacer música sin alguna etiqueta, poco después se une <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2326-eulalio-cervantes-sax">Eulalio Cervantes</a></strong> con un sax, que le daba un toque completamente latino a la diversidad de sonidos que congeniaban en una de las casas en donde todos habitaban con el propósito de hacer que su música se hiciera popular.</p> <p style="text-align: justify;">Llego 1985 y en la ciudad de México el Terremoto fue una causa que unió a todos los ciudadanos por la falta de tacto del gobierno mexicano, quien sencillamente fue omiso, este episodio fue la oportunidad para <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2294-la-maldita-vecindad-y-los-hijos-del-quinto-patio">Maldita vecindad y los hijos del quinto patio</a></strong> de comenzar a tocar, en un camión de redilas comenzaron a hacer pequeños conciertos para hacer un poco ameno el momento de tragedia que vivía la gente damnificada.</p> <p style="text-align: justify;">Ya en 1986 Rolando comienza a utilizar las siglas de su nombre como seudónimo ROC, además de que fonográficamente también se podía utilizar como alguien que interpretaba ROCK, al final este nombre acabo siendo su sello distintivo con el que se da a conocer con el público, Roco, quien siempre tenía este espíritu de colectividad y se involucraba en movimientos estudiantiles en donde su banda también tenía la oportunidad de tocar y darse a conocer rápidamente entre los estudiantes que escuchaban atónitos esta combinación de rock, con tropical y letras bastante bien pensadas.</p> <p style="text-align: justify;">Además el escenario le hacía aflorar ese liderazgo nato con el que lograba establecer un sinfín de relaciones que hacía que la banda comenzara a tener presencia en los lugares en los que se hacía rock en la ciudad como Rockotitlán, el LUCC o el Tuttifrutti, en donde convivían con bandas como<a href="https://www.rock111.com/bandas/2289-botellita-de-jerez-1983-1988"> <strong>Botellita de Jerez</strong></a>,<a href="https://www.rock111.com/efemerides/1512-inician-las-insolitas-imagenes-de-aurora-"> <strong>Las insólitas imágenes de Aurora</strong></a> o <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2369-kerigma">Kerigma</a></strong>.</p> <p style="text-align: justify;">Mientras la banda tocaba en todos los lugares en donde se podía, Roco se involucraba con diferentes causas que le llamaban la atención, además de seguir siendo un lector bastante clavado y siempre encontrando el modo de hacer nuevas canciones y lograr esa oportunidad que desde entonces buscaban, aunque realmente pasaron muchos años para que por fin tuvieran esa oportunidad de ser descubiertos, cuando Saúl Hernández logra firmar con BMG Ariola, la casa discográfica le pide referencias de otros grupos que pudieran ser parte del sello, así es como el vocalista de<a href="https://www.rock111.com/bandas/2327-caifanes"> <strong>Caifanes</strong></a>, recomienda a la banda de Roco y graban este esperado disco a finales de 1988.</p> <p style="text-align: justify;">Con un espíritu de nómada Roco vivió en varias colonias de la ciudad, Tacuba, San Pedro de los pinos, Iztapalapa, Neza, etc, en donde siempre encontraba personajes interesantes en quien inspirarse para hacer música y llevar este color de las calles a un material que trascendiera, así es como nace el disco<a href="https://www.rock111.com/noticias/2445-especimen-en-el-circo-volador-2023"> <strong>“El Circo”</strong></a> en 1991, producido por Gustavo Santaolalla, con quien lograron plasmar un sonido que se convirtió en fundamental en el rock de Latinoamérica y en donde Roco se convirtió en una figura icónica con un liderazgo que fue llenando de tablas con todos estos conciertos alrededor del mundo, convirtiéndose así en uno de los líderes del movimiento del rock mexicano de los noventas.</p> <p style="text-align: justify;">Fue en 1992 cuando Roco tiene el primer acercamiento con las comunidades indígenas por la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlán, en donde miles de comunidades toman el zócalo de capital mexicana, dejando en Roco un impacto que lo hizo comenzar a conocer y colaborar de cerca con estas causas.</p> <p style="text-align: justify;">En 1994 con el surgimiento del EZLN, Roco se involucra junto con sus compañeros de grupo en la “Serpiente sobre ruedas”, un movimiento de músicos mexicanos que apoyan a las comunidades indígenas de Chiapas, trabajando con personajes como <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2344-paco-barrios-mastuerzo">Francisco Barrios “Mastuerzo”</a></strong> y obviamente con un sinfín de grupos que se sumaron a estas causas en donde Roco comienza a comprender una misión en su vida con la palabra y el canto, una responsabilidad que asume, después de haber salido de gira por Europa y conocer gente con más conocimiento sobre los territorios sagrados en el país, que el mismo que habitaba aquí.</p> <p style="text-align: justify;">Es por ello que en la música subsecuente de la banda todos estos temas comienzan a ser protagónicos no solo de las letras de la música, sino también en el mensaje de la misma, para el público la figura de Roco es la de una persona que está comprometida con temas de índole regional, con defensa a la sabiduría tradicional, a la naturaleza, al ecosistema y al buen actuar de las comunidades.</p> <p style="text-align: justify;">Roco es uno de los personajes que comienza a voltear a ver bandas nuevas que apoyar y es así como en 1992 hace amistad con <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2351-cafe-tacvba">Café Tacvba</a></strong> convergiendo en temas muy similares en la búsqueda de identidad para el movimiento de la música mexicana, sin enfrascarse en el rock.</p> <p style="text-align: justify;">Después de haber grabado un par de discos más con la banda, es en 1999 que el trabajo con la maldita vecindad comienza a disminuir para dedicarse a otras actividades y sobre todo al conocimiento de las raíces indígenas, además de dedicarse a viajar por el sureste mexicano y conocer las tradiciones de las regiones.</p> <p style="text-align: justify;">Roco aparece de nuevo en los medios de videos en el 2002 junto con un gran amigo Rubén Albarrán, en el video de la banda de Monterrey, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2352-inspector">Inspector</a></strong>, en una canción que conecto con la gente de inmediato, “Amnesia”, cuestión que hacia preguntar al público acerca de la situación con <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental">Maldita vecindad</a></strong>, pues no habían aun sacado nada nuevo.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2003 nace su primera hija Fátima, lo que hizo que Roco se centrara en la familia y encontrar nuevos puntos de equilibrio, intentando ser congruente con la percepción de su vida y todo el conocimiento que estaba adquiriendo de las comunidades nativas.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2005 Roco incursiona en la radio por Internet con un proyecto que se difundió en <strong><a href="https://www.rock111.com/efemerides/1136-surge-riff111">Riff111</a></strong> al que título “Cyber pachukote Radio en Resistencia”, el cual fue un radiorama de la historia del ska en Latinoamérica.</p> <p style="text-align: justify;">Además este año re aparece con<a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental"> <strong>Maldita vecindad</strong></a> con un tributo a Tin tan con la canción “Los agachados” en el disco tributo “Viva Tintan” de varios artistas, esto le da pie para presentar su proyecto solista en donde fusiona ritmos latinos con el hip hop y con temas de mayor profundidad a su lucha pro indígena.</p> <p style="text-align: justify;">Ha participado en cientos de eventos aportando con su música y con todo el conocimiento aprendido de lo viajado por todas estas comunidades, dando a conocer una visión diferente del mundo, además de aportar música.</p> <p style="text-align: justify;">Ha aprovechado ese amor que el público le brinda para ser un portavoz de todos los problemas de explotación de las zonas naturales protegidas, por el agua, por el maíz, por la paz y la vida y ha seguido siendo parte de los movimientos sociales aportando con su música además de poner en el mapa las actividades que se hacen con estos propósitos.</p> <p style="text-align: justify;">Después del 2010 ha combinado su carrera como solista y con <strong><a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental">Maldita Vecindad</a></strong> participando en campañas, conciertos como el Wirikuta o con los Seris en el norte del país, aprovechando los foros como el zócalo de la CDMX o el Foro Sol para seguir llevando esta palabra con la finalidad de hacer conciencia del mundo en el que vivimos, siendo un  líder multidisciplinario y creador de material para el espíritu.</p> <p style="text-align: justify;">En el 2020 después de la muerte de su compañero de banda<a href="https://www.rock111.com/bandas/2326-eulalio-cervantes-sax"> <strong>Eulalio Cervantes “Sax”</strong></a> fue parte de una controversia por cuestiones legales de la banda, después de esto la<a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental"> <strong>Maldita Vecindad</strong></a> regreso al Zócalo de la capital, dejando detrás los dimes y diretes dejando en claro que la misión importante es la música.</p> <p style="text-align: justify;">Participa en la canción “Rita Bonita” compuesta por Pato guitarrista de<a href="https://www.rock111.com/noticias/593-maldita-vecindad-en-documental"> <strong>Maldita Vecindad</strong></a>, canción dedicada a los 10 años del fallecimiento de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2295-rita-guerrero">Rita Guerrero</a></strong>, en donde aparecen también Rubén Albarrán de<a href="https://www.rock111.com/bandas/2351-cafe-tacvba"> <strong>Café Tacvba</strong></a>, <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2339-santa-sabina">Santa Sabina</a></strong> y Alfonso André de <strong><a href="https://www.rock111.com/bandas/2327-caifanes">Caifanes</a></strong>.</p>