
PONCH lanza su primer videoclip
En un momento en el que la música independiente busca nuevas formas de conectar con las audiencias, la banda PONCH irrumpe con fuerza en la escena nacional con el lanzamiento de su primer videoclip oficial, “Sintiendo el amor”, una obra visual y sonora que sintetiza décadas de experiencia, talento y sensibilidad artística. Dirigido por el colectivo creativo Kynestesia, el video fue grabado en marzo de 2025 en el mágico pueblo de Malinalco, Estado de México, y marca un hito en la trayectoria de su líder y fundador Poncho Figueroa, considerado uno de los mejores bajistas de la historia del rock mexicano.
Un legado que se reinventa
Poncho Figueroa no es un nombre nuevo para los amantes del rock nacional. Su papel como miembro fundador de Santa Sabina lo convirtió en pieza fundamental de una de las bandas más influyentes y experimentales de los años noventa. Reconocido por su técnica, su capacidad de crear líneas de bajo memorables y su búsqueda constante de nuevas sonoridades, Figueroa ha sabido reinventarse a lo largo de los años, manteniéndose siempre fiel a la autenticidad artística.
Con PONCH, Figueroa explora un sonido fresco, que combina la fuerza del rock con matices de blues, psicodelia y texturas contemporáneas. Más que un proyecto, se trata de una comunión entre músicos de altísimo nivel, cada uno con una historia propia y una huella importante en la música mexicana.
Una alineación de lujo
El proyecto reúne a un quinteto de virtuosos que aportan su sello personal a cada nota:
-
Poncho Figueroa (bajo): Fundador de Santa Sabina, referente indiscutible del bajo eléctrico en México, con una trayectoria que abarca colaboraciones con figuras clave del rock, la fusión y la música experimental.
-
Arturo Waldo (guitarra): Reconocido por su paso en Real de Catorce, Waldo es sinónimo de sensibilidad bluesera, riffs llenos de emoción y un dominio técnico que convierte cada solo en un relato propio.
-
Sesan (teclados): Músico versátil que ha dejado huella en agrupaciones legendarias como Tex Tex. Su experiencia y creatividad aportan atmósferas únicas, capaces de mover al oyente entre la nostalgia y la exploración sonora.
-
Sharon Jandette (voz): Dotada de una voz potente y emotiva, es también integrante del coro Rita Guerrero de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Su interpretación en “Sintiendo el amor” transmite una conexión profunda con la letra y la intención de la pieza.
-
Pavel Núñez (batería): Baterista de sólida formación académica, con un enfoque rítmico preciso y dinámico. Además de su labor musical, es activista proanimal, llevando su compromiso social más allá del escenario.
La canción: una declaración de sentimientos
“Sintiendo el amor” no es simplemente un tema romántico; es un viaje sonoro que evoca la intensidad de las emociones humanas. La composición combina una base rítmica envolvente, un bajo que guía el pulso emocional, guitarras que dialogan con la voz y teclados que envuelven la atmósfera.
La voz de Sharon Jandette se convierte en el hilo conductor que conecta a la audiencia con la esencia del tema: la experiencia íntima de sentir y expresar el amor en todas sus formas. En un contexto musical que a veces privilegia lo superficial, PONCH apuesta por la profundidad, la honestidad y el arte como vehículo de conexión.
El video: un viaje a Malinalco
El videoclip, dirigido por Kynestesia, traslada la narrativa de la canción a las calles, paisajes y energía mística de Malinalco. Este Pueblo Mágico del Estado de México, conocido por su riqueza cultural y sus paisajes montañosos, se convierte en un personaje más dentro de la historia visual.
La producción aprovecha la arquitectura colonial, las texturas de piedra, la luz natural y el entorno natural para crear un contraste entre lo terrenal y lo etéreo. La cámara sigue a los músicos en tomas íntimas y abiertas, alternando planos de interpretación con escenas que evocan libertad, introspección y comunidad.
Kynestesia logra un balance perfecto entre lo documental y lo poético, permitiendo que la esencia de la banda fluya sin artificios, pero con una estética cuidada y cinematográfica.
Un mensaje más allá de la música
Si bien “Sintiendo el amor” habla de un sentimiento universal, su lanzamiento también refleja el espíritu colaborativo y consciente que caracteriza a PONCH. Pavel Núñez, con su labor como activista proanimal, ha inspirado a la banda a mantener un compromiso ético con causas sociales y ambientales. Este espíritu se percibe en la manera en que el grupo elige sus locaciones, sus procesos de producción y la manera en que interactúa con la comunidad.
Poncho Figueroa ha manifestado que la intención de PONCH no es solamente tocar música, sino también construir experiencias colectivas que inviten a reflexionar, celebrar y compartir. “Queremos que nuestra música sea un espacio para reencontrarnos con lo esencial: la conexión con nosotros mismos, con los demás y con el entorno”, señala el bajista.
El reto de debutar con experiencia
Aunque se trate de su primer videoclip, PONCH no es una banda novata. La experiencia de sus integrantes les permite abordar este lanzamiento con una visión madura y estratégica. A diferencia de los proyectos emergentes que buscan visibilidad a través de tendencias pasajeras, PONCH apuesta por la permanencia, la calidad y la autenticidad.
En ese sentido, “Sintiendo el amor” es más que una carta de presentación: es una declaración de principios. Un recordatorio de que el rock mexicano sigue vivo, evolucionando y dialogando con nuevas generaciones sin perder sus raíces.
Reacciones y expectativas
El anuncio del videoclip ha despertado gran expectación entre los seguidores del rock nacional. Fans de Santa Sabina, Real de Catorce, Tex Tex y del coro Rita Guerrero han encontrado en PONCH una fusión de talentos que pocas veces se ve en la escena. Las redes sociales se han llenado de mensajes celebrando la unión de estos músicos y anticipando el impacto que tendrá el video.
La banda planea acompañar el lanzamiento con presentaciones en vivo, comenzando por una serie de conciertos en foros emblemáticos de la Ciudad de México y el Estado de México, para después extenderse a otras ciudades del país.
El papel de Kynestesia
El colectivo audiovisual Kynestesia, encargado de la dirección, ha ganado reconocimiento por su capacidad de crear piezas visuales que capturan la esencia de la música sin recurrir a fórmulas predecibles. En “Sintiendo el amor” su trabajo es evidente: cada encuadre, cada transición y cada decisión estética se siente conectada con el pulso de la canción.
Más que un acompañamiento visual, el videoclip se convierte en una obra complementaria que expande el significado del tema y ofrece una nueva forma de experimentarlo.
El lanzamiento de “Sintiendo el amor” marca un nuevo capítulo para Poncho Figueroa y para la escena del rock en México. PONCH no solo es una reunión de músicos talentosos; es una propuesta que demuestra que la experiencia y la innovación pueden convivir de manera orgánica.
En un mundo saturado de estímulos, esta banda recuerda que la música sigue siendo un refugio, una herramienta para sentir y un lenguaje capaz de cruzar fronteras. Malinalco, con su historia y su energía, fue el escenario perfecto para esta primera entrega visual, y el trabajo de Kynestesia aseguró que la magia del momento quedara plasmada para siempre.
Con “Sintiendo el amor”, PONCH no solo presenta una canción: comparte una invitación abierta a reconectar con lo humano, lo artístico y lo esencial. Y esa es, quizá, la mayor victoria de este lanzamiento.
- Hits: 332